Telefónica niega despidos de ejecutivos por corrupción en México

5 de Febrero de 2025

Telefónica niega despidos de ejecutivos por corrupción en México

Algunos empleados de empresa fueron señalados por un medio español ante una supuesta investigación interna

Captura de pantalla 2018-06-12 a las 1.39.04 a.m.

La empresa Telefónica México negó que haya despedido a algún ejecutivo en nuestro país, luego que el diario español El Confidencial así lo asegurara debido a una supuesta operación local donde se pagaban sobornos a varios funcionarios públicos para que instalaran torres de transmisión. Los diarios El Financiero y Milenio aseguraron que fuentes cercanas a la empresa de telecomunicación, sin precisar sus nombres, señalaron que no hacen comentarios sobre su proceder en cuanto a colaboraciones con alguna autoridad de cualquier país, “ningún directivo ha salido de la organización por prácticas atribuibles a corrupción o sobornos de ningún tipo a ninguna autoridad mexicana”. Sin embargo, en el informe de auditoría, cuentas anuales e informe de gestión de Telefónica S.A., correspondientes al ejercicio 2016, se reconoce que había una investigación respecto al tema, señaló El Financiero. “Actualmente la Compañía está llevando a cabo unas investigaciones internas en varios países sobre posibles infracciones de las leyes contra la corrupción.La Compañía ha estado en contacto con autoridades gubernamentales en relación con estos temas, y tiene intención de cooperar con ellas a medida que prosigan las investigaciones”, detalla el reporte publicado en 2017. En ese sentido, el informe refiere también que no resultaba posible en ese momento “predecir el alcance o la duración de estos asuntos, o su resultado probable”. De acuerdo a El Confidencial la investigaciónarrojó que “con el objetivo de arañar cuota a estas empresas, directivos de Telefónica pagaban sobornos a alcaldes y gobernadores de varios estados de México para poder instalar sus torres de transmisión. Una infraestructura necesaria para poder llegar a un número mayor de clientes y hacer frente a sus principales competidores”.