Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del TEPJF, recordó de manera enfática que esta instancia es la máxima autoridad en cuestiones electorales en México, encargada de garantizar la legalidad de los comicios
El juez federal con sede en Michoacán pidió a la Corte que prácticamente lo respalde ante la suspensión que dictó y que paró el proceso de selección de aspirantes por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial
“Como el Comité (de Evaluación del Poder Judicial) nos informa que no estaba en posibilidades de cumplir, pues nosotros decretamos el incumplimiento”, señaló Mónica Soto, al defender la decisión del TEPJF
“No se van a quedar fuera… todos son de primera y van a la insaculación”, adelantó Fernández Noroña sobre los aspirantes que se inscribieron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyos trabajos están parados.
El Tribunal Electoral consideró que hay un desacato “inadmisible” del Comité de Evaluación del Poder Judicial, por lo que, en su lugar, el Senado elegiría los candidatos a juzgadores para la próxima elección del 1 de junio.
Luego que con la Escuela Judicial Electoral (EJE), del TEPJF, se ha capacitado sin ningún costo a 605 mil 997 personas, el magistrado de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña inauguró la cuarta Generación del Doctorado en Derecho Electoral
El TEPJF sugiere que el Senado asuma la postulación de candidatos para la elección judicial, eliminando entrevistas y acelerando el proceso. Te explicamos los detalles y sus implicaciones.
Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), trabajó de manera especial los personajes femeninos en Las Heridas
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, confirmó que ningún miembro de la Sala Superior se inscribió al proceso electoral del Poder Judicial de 2025
Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF, decide no renunciar a su cargo para mantener la estabilidad institucional; asegura que su permanencia respalda la independencia judicial en tiempos de crisis
La decisión del TEPJF, de validar el triunfo de Pablo Lemus en Jalisco, aporta certidumbre, permite mirar hacia adelante y abre espacio para colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum y su agenda jalisciense