senado

23 de Febrero de 2025

senado

El Senado recibió una iniciativa para crear una nueva ley de transparencia que establece los pasos para la desaparición del INAI y la transferencia de sus funciones a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro
"¿Qué es lo que sabe y qué es lo que estamos haciendo para garantizar nuestra soberanía nacional?”, preguntó la senadora de MC, Alejandra Barrales. La presidenta de la Comisión de Defensa del Senado accedió a realizar la solicitud de información a la Sedena.
El INE urge a subsanar los errores en las listas que envió el Senado, pues a más tardar el 20 de febrero tiene que enviar los nombres de los candidatos para que se comiencen a imprimir millones de boletas
Aún falta que el INE apruebe estos listados, pero ya se pueden ver todos los candidatos que resultaron insaculados por el Poder Ejecutivo y Legislativo, así como los que insaculó el Senado en lugar del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Senadores de oposición acusaron que el gobierno no hará buen uso de los recursos que administra el Infonavit, mientras en Morena afirman que los ahorros de los trabajadores no están en riesgo
“Están cruzando una línea que jamás habían cruzado. Endeudan al país, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente”, criticó el senador del PAN, Ricardo Anaya.
Panistas y priistas votaron junto con la mayoría de Morena, a favor de permitir este adiestramiento. Conoce cuándo y dónde ocurrirá
No se alcanzó la mayoría de 8 votos, necesaria para aprobar la lista de candidatos que envió el Senado y que tenía que avalar la Supema Corte para la elección judicial.
García Harfuch rechazó que la estrategia de seguridad sea nueva o diferente si se compara con la del sexenio de AMLO; señaló que más bien esta inició en la administración anterior.
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, tachó como “fascistas” y “traidores a los intereses del pueblo” a Jorge Romero, Alejandro Moreno y a Xóchitl Gálvez.
En un sorteo que se prolongó por varias horas, el Senado cumplió con lo ordenado por el Tribunal Electoral de seleccionar a los que serán candidatos en la próxima elección judicial, ante la inoperancia del Comité de Evaluación del PJF. Faltan las listas del Ejecutivo y Legislativo, que también podrían recurrir a la tómbola.
El Partido Acción Nacional (PAN) reacomodó sus fichas y colocó a Ricardo Anaya en una posición destacada, donde le hará frente a Morena, como principal fuerza de oposición
El Senado adelantó la insaculación de candidaturas para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025. El proceso se realizará con transmisión en vivo
La ministra Margarita Ríos Farjat buscaba “garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades”, en lugar de que estas sean seleccionadas por tómbola, como lo hará el Senado este viernes.
Mientras un aspirante dijo que su comparecencia duró 12 minutos, otro dijo que ésta tuvo una duración de 20 minutos. Continuarán las entrevistas, presenciales o virtuales, de aspirantes que buscan participar en la próxima elección judicial