La Corte y el Tribunal Electoral han mantenido una serie de enfrentamientos públicos, por sus posturas encontradas sobre los procesos que se han abierto contra la elección y la reforma judicial.
La mayoría de la Corte resolvió que las sentencias del TEPJF relacionadas con la reforma judicial, son meras opiniones que no pueden invalidar suspensiones otorgadas en juicios de amparo
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, consideró que un proyecto de la Corte que circula en medios, y que va contra una sentencia del Tribunal, se escribió “con letras y lágrimas, con mucho dolor”.
No se alcanzó la mayoría de 8 votos, necesaria para aprobar la lista de candidatos que envió el Senado y que tenía que avalar la Supema Corte para la elección judicial.
Javier Laynez consideró que el Tribunal Electoral y ministras de la Corte han seguido los “designios” del gobierno y por ello tienen “toda la consideración”. Lamenta la no invitación a Norma Piña al acto de este miércoles en Querétaro.
A 4 meses de que se realice la elección del Poder Judicial, ya hay nombres de los primeros candidatos y candidatas que estarán en la boleta. Conoce quiénes son.
La solicitud de Lenia Batres podría ser rechazada por el INE, pues se podría vulnerar la equidad de la contienda o el resto de los candidatos también pedirían que se incluyan sus “apodos”
La Corte decidió eliminar esta pena, la cual fue implementada en junio de 2019 en el Estado de México; aunque se dejaron delitos que sí se pueden castigar con ella
La Suprema Corte admitió a trámite el recurso del Comité de Evaluación del Poder Judicial, en el que le pide una definición en torno a si continúa o no con el proceso de selección de candidatos para la próxima elección de jueces, magistrados y ministros
“Claro que hay politización” del proceso electoral judicial, sostiene ministro Javier Laynez. Reconoce que el Poder Judicial podría no presentar candidatos.
En la reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, participaron tres ministros de la Corte, así como la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy
La Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y la Jufed anticipan diversas afectaciones a los trabajadores, derivadas del recorte presupuestal al Poder Judicial en 2025
La “campaña de deslegitimación de juzgadores federal comenzó hace más de 6 años”, acusó Norma Piña en su último informe como presidenta de la SCJN, en el que criticó la reforma judicial