Reforma judicial

10 de Abril de 2025

Reforma judicial

Consejeras del INE pidieron que los legisladores les dijeran qué es lo que pueden reducir: personal, urnas, difusión del proceso... para la elección judicial del 2025.
El INE va a reciclar varios materiales para la elección judicial del próximo año. Te contamos por qué razón hará esto.
Tal como lo manda la reforma judicial, los fideicomisos de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura deberán quedar extintos antes del 15 de diciembre
Lo que iba a ser una protesta el martes se convirtió en una reunión de jueces y magistrados con Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna en San Lázaro
La votación de estas tres leyes, relacionadas con la reforma judicial, se dará este jueves en el pleno del Senado.
Con un calendario ajustado y recursos recortados, el INE enfrenta trabas de Morena para reprogramar los comicios
Ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciaron su renuncia antes de 2025, asegurando millonarios haberes de retiro
La modificación que demanda la eliminación de los fideicomisos gubernamentales pone en juego recursos por 24 mil 755 mdp, lo que enfrenta a diferentes actores
Durante la “mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el fallo de la Suprema Corte permitió la prevalencia de la razón y la coherencia, al rechazar el proyecto que buscaba invalidar parcialmente la reforma judicial
La Corte vota sobre la invalidez parcial de la elección popular de jueces, desatando un inédito choque de poderes en México. La presidenta Sheinbaum advierte que la decisión “no tiene marcha atrás”
JUFED obtiene suspensión provisional contra reforma judicial; destaca que es un avance significativo en la protección de los derechos e intereses de las personas juzgadoras
El Comité de Evaluación para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025 busca seleccionar a los mejores candidatos con base en méritos legales, profesionales y éticos; ¡Conócelos!
La Cámara de Senadores declaró la validez de la reforma de ‘supremacía constitucional’, que protege las modificaciones a la Constitución, tras su aprobación en la mayoría de Congresos estatales
La Cámara de Diputados declaró la validez de la reforma de “supremacía constitucional"; queda pendiente ahora su aprobación en el Senado, lo que ocurrirá en breve