Programas Prioritarios

7 de Abril de 2025

Programas Prioritarios

La subsecretaria del Bienestar indicó que la meta es añadir al programa Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras a 158 mil menores de las zonas indígenas y con alto índice de pobreza del país
El programa prioritario subió en 211 puntos para dotar de conectividad la cifra de centros en comparación con el mes anterior
De las 17 entidades en donde se ha beneficiado a viviendas de los pueblos originarios, aún faltan 10 por recibir apoyos en algunas comunidades
“Inclusión Financiera para los más Jóvenes” impulsa el acceso a la banca electrónica, lo cual es posible gracias a una modificación a la Ley de Instituciones de Crédito y al Código Civil Federal
Para este año se planteó llegar a un total de mil 350 de estos centros, hasta el momento el avance es del 42 por ciento de esta cifra
Desde el pasado 5 de junio se iniciaron las labores en los estados para incrementar el padrón de estudiantes beneficiados con este programa federal
Diconsa impulsa este proyecto que ha visitado más de 2 mil municipios y ha beneficiado a más de cinco millones de familias
Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerero y Puebla son las entidades que más productores tienen registrados
La asignación de recursos para este proyecto es de mil 310 millones de pesos hasta el momento, monto que se destinó por completo a las labores en Guerrero
Todas estas labores se desarrollan en los estados de Guerrero y Oaxaca, esta última es la entidad más beneficiada de las 11 que contempla este programa
El coordinador de estos proyectos señaló que si bien se ha incrementado la cobertura, aún existen pueblos indígenas sin registro y con problemas para hacer llegar los apoyos
En la segunda consulta nacional, los más de 925 mil ciudadanos decidieron que sí se realicen los 10 programas