La rápida transformación de hábitats naturales en paisajes urbanizados ha creado un dilema para estas incansables polinizadoras que juegan un papel vital en nuestro ecosistema
El aumento en la temperatura del mar, la intensidad de los huracanes, la elevación del nivel del mar en zonas bajas, la acidificación del agua y el descenso de la concentración de oxígeno son inevitables; pero ¿podremos adaptarnos?
Brophy y sus colegas diseñaron lo que llamaron “circuitos genéticos sintéticos” que permiten a las células vegetales detectar las condiciones en que están creciendo
El aumento de temperatura es sólo el inicio de los cambios que se están presentando en el océano; la presencia de mayores desastres naturales forma parte del riesgo latente
Entre estos descubrimientos figuran un nuevo primate, un pez de las cavernas incoloro y una serpiente iridiscente cuyas escamas, sorprendentes, no se superponen
Los investigadores de Kew, inmensa instalación ubicada al oeste de Londres, y sus colaboradores de todo el mundo nombraron oficialmente más de 200 nuevas especies de plantas y hongos, entre ellos el árbol Leonardo DiCaprio