Ley de la Industria eléctrica

5 de Abril de 2025, 00:05

Ley de la Industria eléctrica

Gremio de magistrados defiende la decisión de un juez que otorgó una suspensión provisional a Ley de la Industria Eléctrica
Advirtió que esta ley podría enfrentar desafíos legales por leyes antimonopolio, de certeza legal, y de protección por tratados internacionales
Señalaron que además de amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad, se puede recurrir a medios de defensa internacional
Jon Piechowski manifestó que dada la conexión entre México y Estados Unidos, se debe ser transparentes para que los inversionistas tengan certeza
A solo unas horas de haber sido aprobada por comisiones del Senado, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue avalada en el Pleno con 68 votos a favor
La fracción mayoritaria rechazó la petición de la oposición para convocar a un parlamento abierto y escuchar la voz de especialistas en torno a la reforma
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica fue aprobada en lo general con 304 votos a favor, 179 en contra y 4 abstenciones
El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales alertó que la aprobación de la reforma traerá consigo impactos negativos transversales a la economía mexicana
La ABM lamentó que la reforma promovida por el presidente López Obrador estipule el consumo de energía generada por CFE y no la de mejor precio
Mary Anastasia O’Grady asegura que la diversificación sería una estrategia para enfrentar la crisis energética vivida la semana pasada, en cambio, AMLO busca el proteccionismo
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados aseguró que con esta reforma se pone fin a un “periodo de saqueo y de política neoliberal” en el sector energético
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados citó para el próximo viernes 19 de febrero para discutir y aprobar el dictamen de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica
Advirtieron que su aprobación afectaría las inversiones en México, que ascienden a más de 601 mil millones de dólares
Advierte que de aprobarse la reforma tal cual fue enviada al Congreso, lesionaría la competencia en la generación y suministro de la energía
El abogado consultor de la organización indicó que si se aprueba la iniciativa no solo se recurrirá a la SCJN; añadió que el parlamento abierto no es solo para comparecer