Inversión extranjera directa

14 de Abril de 2025, 18:52

Inversión extranjera directa

Desde el tercer trimestre de 2020, la IED viene a la baja: -84.6%, -53.1%, -25.4% y -18.2%, este último en el segundo trimestre de 2021
En el primer semestre de 2021, México alcanzó niveles históricos de inversión extranjera directa, informó la Secretaría de Economía
Cuatro países aumentaron la IED en 2020: Ecuador y Paraguay y México segundo mayor receptor de la región después de Brasil
El coronavirus afectó la IED en todo 2020 disminuyó 14.7%; en el mundo descendió 42%
Por países de origen la IED provino principalmente de Estados Unidos, Canadá y España
En el IV trimestre de 2019 se desplomó 30.5%, la peor caída en 5 años. En 2019, sumó 32,921 millones, la más baja en tres años. Inegi volvió a ajustar PIB del “error de diciembre”
Para tener el mismo nivel de IED en el periodo enero-septiembre de 2019, la IED del III trimestre deberá superar los 9000 mdd en el tercer trimestre
También preocupa que el aporte de capital, que es el más importante a la larga, cayó 20% entre 2017 y 2018
En igual lapso de 2018, las nuevas inversiones aportaron el 14.4% y la reinversión de utilidades concentró el 77%
El Presidente asegura que economía mexicana es fuerte; destaca 7,945 mdd de inversión extranjera
El país captó 26,738.6 mdd de enero a diciembre, reporta la secretaría de Economía
Idelfonso Guajardo destaca que un diálogo fructífero con gobierno de Trump consolidaría el monto