Iguala

31 de Marzo de 2025

Iguala

La respuesta al informe sobre el Caso Ayotzinapa de la Comisión de la Verdad ha sido convulsa, tanto por las detenciones como por los datos que se han considerado de relevancia en el documento
El testimonio directo, del primer responsable de las investigaciones sobre el ataque y desaparición de los normalistas, ofrece algunas conclusiones sobre quién y cómo se alteró el rumbo de las pesquisas, y se convierte así, en un documento inédito escrito para ejecentral
La pareja enfrentará un proceso penal por delincuencia organizada, en su modalidad de delitos contra la salud
El general José Rodríguez, señalado por Encinas por presuntamente ordenar el asesinato y desaparición de seis estudiantes de Ayotzinapa, presentó una demanda de amparo que podría tirar el caso
Apenas el pasado 22 de agosto, García Harfuch había calificado como “absurda” la versión que apuntaba a su participación en una reunión para “fraguar la verdad histórica”
Los manifestantes exigieron al gobierno la liberación de María de los Ángeles Pineda y José Luis Abarca, argumentando que no son responsables del crimen
Julio César López Palotzin, uno de los 43, era un elemento activo del Ejército Mexicano que informaba sobre lo que sucedía en la Normal; la Sedena no protegió su integridad ni búsqueda luego de su desaparición
Durante su paso por la montaña de Guerrero el presidente López Obrador refirió que se facilitará la consulta de los documentos del 27 Batallón de Infantería de Iguala
Elementos de la policía estatal, la Sedena y la Guardia Nacional debieron ayudar a la seguridad penitenciaria a terminar con el enfrentamiento
Felipe Flores, secretario de Seguridad Pública de Iguala durante la desaparición de los 43 normalistas, buscaba ampararse contra el auto de formal prisión que se le dictó
En sustitución de la Oficina Especial del caso Iguala, la actual administración federal creó la “Dirección Especial para el caso Ayotzinapa”
Las citaciones se derivan de las indagatorias de la carpeta de investigación de la Fiscalía que encabeza Omar Gómez Trejo
El rompimiento entre el fiscal Gómez Trejo y el GIEI con el Ejército quedó en evidencia tras la revelación de informes que refuerzan el crimen contra los normalistas