FMI

10 de Abril de 2025

FMI

El Fondo mejoró sus previsiones para este año y el próximo, proyectando un crecimiento de 5% y 3%, respectivamente
La organización estimó que queda mucho por hacer para evitar cicatrices permanentes derivadas de la pandemia de Covid-19
El organismo anticipó una mejora de las perspectivas para la economía mundial gracias a los planes de estímulo y al avance de la vacunación contra el covid-19, pero advirtió del riesgo de una recuperación desigual entre países
Un análisis del organismo advierte que el PIB de América Latina retornará a los niveles previos a la pandemia en 2023, y el PIB per cápita
lo hará hasta 2025
El organismo alertó que “la plena recuperación está aún muy distante”, pese a una mejora en las estimaciones en relación a pronósticos anteriores.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI dijo que se trata de un tema de gobernanza
El FMI actualizó el martes su informe de “Perspectivas Económica Mundiales” con una mejora de las proyecciones para la economía en 2021, pronosticando una expansión de la economía global de 5,5%
El organismo internacional pronostica que el país
crecerá 4.3% este año y 2.5% en 2022, cifras que no le
bastan para remontar la
caída de -8.5% en 2020
En cuanto a México, estima que en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 4.3 por ciento
La entidad anunció que mantuvo la linea de crédito por 61 mil millones concedida a México tras confirmar “la gran solidez” de su política económica
Kristalina Georgieva dijo que los países deberían eliminar las barreras comerciales para la tecnología médica para alentar la mejoría
Tras la evaluación anual que se realiza de la situación en el país, el grupo técnico del órgano global cuestionó y alabó el actuar del gobierno
Países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú perdieron un total de 30 millones de empleos, de acuerdo con el FMI
La directora del FMI alertó porque la propagación del virus que causa la #COVID19 genera un alto grado de incertidumbre sobre las perspectivas económicas
Esta es la segunda vez en la historia que México ocupará la presidencia del órgano de mayor jerarquía en ambas instituciones financieras