Elección judicial

1 de Febrero de 2025

Elección judicial

A 4 meses de que se realice la elección del Poder Judicial, ya hay nombres de los primeros candidatos y candidatas que estarán en la boleta. Conoce quiénes son.
En un sorteo que se prolongó por varias horas, el Senado cumplió con lo ordenado por el Tribunal Electoral de seleccionar a los que serán candidatos en la próxima elección judicial, ante la inoperancia del Comité de Evaluación del PJF. Faltan las listas del Ejecutivo y Legislativo, que también podrían recurrir a la tómbola.
La solicitud de Lenia Batres podría ser rechazada por el INE, pues se podría vulnerar la equidad de la contienda o el resto de los candidatos también pedirían que se incluyan sus “apodos”
Marisela Morales, aspirante a ministra de la Corte, aparecerá en la boleta de la elección judicial, adelantó Fernández Noroña antes de la insaculación que hará el Senado
“Yo hubiera pedido a lo mejor una prórroga para que finalizara esto”, comentó la ministra Margarita Ríos Farjat
El Senado adelantó la insaculación de candidaturas para las elecciones del Poder Judicial en junio de 2025. El proceso se realizará con transmisión en vivo
La ministra Margarita Ríos Farjat buscaba “garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades”, en lugar de que estas sean seleccionadas por tómbola, como lo hará el Senado este viernes.
El juez federal con sede en Michoacán pidió a la Corte que prácticamente lo respalde ante la suspensión que dictó y que paró el proceso de selección de aspirantes por parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial
“Como el Comité (de Evaluación del Poder Judicial) nos informa que no estaba en posibilidades de cumplir, pues nosotros decretamos el incumplimiento”, señaló Mónica Soto, al defender la decisión del TEPJF
“Ni modo que siguieran en un comité que no tenía sentido”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum luego de las renuncias de todos los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial.
Los cinco integrantes del Comité de Evaluación notificaron a la Corte su renuncia; esto después de que el Tribunal concedieron al Senado la selección de aspirantes a jueces
Sin entrevistas, el Senado llevará a cabo el proceso de insaculación para elegir jueces, magistrados y ministros, siguiendo las disposiciones del TEPJF
“No se van a quedar fuera… todos son de primera y van a la insaculación”, adelantó Fernández Noroña sobre los aspirantes que se inscribieron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial, cuyos trabajos están parados.
El Tribunal Electoral consideró que hay un desacato “inadmisible” del Comité de Evaluación del Poder Judicial, por lo que, en su lugar, el Senado elegiría los candidatos a juzgadores para la próxima elección del 1 de junio.
El TEPJF sugiere que el Senado asuma la postulación de candidatos para la elección judicial, eliminando entrevistas y acelerando el proceso. Te explicamos los detalles y sus implicaciones.