En México, de acuerdo con la Ensanut 2021, 71.6% de los jóvenes se siente triste la mayoría del tiempo y 60.7% de los ancianos no tiene contacto con amigos
La pandemia impidió de manera significativa el acceso a los servicios de salud mental en muchos casos, generando inquietud por el aumento de los comportamientos suicidas
En México, al menos 2 millones 664 mil niños y adolescentes sufren algún grado de este padecimiento, lo que los coloca como un segmento de la población de alta prioridad para el sistema de salud
Para revertir esto, los investigadores recomiendan realizar ejercicio vigoroso y dormir bien durante las 24 horas previas a recibir la dosis, para que el sistema inmunológico esté funcionando al máximo
Los factores de riesgo del suicidio pueden prevenirse mediante políticas de salud pública, lazos comunitarios fuertes y una extensa educación respecto al tema