Decesos

12 de Abril de 2025

Decesos

En el caso de México, un reporte del panel de exceso de mortalidad reconoce que han muerto 337 mil 532 personas hasta el 10 de abril pasado
De confirmarse los números de la OMS, la Covid-19 sería la séptima pandemia más mortífera de la historia
Con un total de 800 mil 099 decesos, Latinoamérica es la segunda región más enlutada por el coronavirus, detrás de Europa
En las últimas 24 horas se notificaron mil 701 nuevos decesos llegando a un total de 168 mil 432 muertes
La entidad sureña es actualmente el segundo estado con menos contagios y el quinto con menos defunciones. Sin embargo, lo peor parece estar a punto de comenzar
Las personas que fallecieron por Covid-19 en México recibieron atención médica, en promedio, 5.1 días después de tener los primeros síntomas
La Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro encabezan la lista de estados con mayor crecimiento directo en muertes por Covid-19; mientras que la capital del país y Yucatán muestran un despunte en contagios
Después de meses de sobrellevar la epidemia, se ha instalado una nueva cultura que incorpora nuevas palabras y actitudes, incluyendo la discriminación; al mismo tiempo se ha detonado un crecimiento en los casos de trastornos de ansiedad, depresión, insomnio, 
dolor crónico, adicciones y agotamiento
Chihuahua, Coahuila y Jalisco encabezan la lista
de entidades con mayor aumento de fallecimientos
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud calcula que el sistema hospitalario nacional se verá rebasado a finales de julio
Se han registrado seis mil 460 casos sospechosos de Covid-19, por lo que ha realizado dos mil 459 pruebas de diagnóstico
En el panorama más optimista, la cifra de muertos será de 6 mil 859 hasta agosto, en el peor, sería de 16 mil, según un estudio de la Universidad de Washington
Autoridades sanitarias reportaron la muerte de 2 mil 333 personas a causa del nuevo coronavirus; suman 71 mil 922 en todo el país
En 96 días, los servicios de salud confirmaron mil 212 casos