covid

31 de Marzo de 2025

covid

Con el sublinaje de Ómicron BA.5.1 como dominante, se espera que México alcancé el pico de esta nueva ola en las dos próximas semanas
En los últimos días se han sumado en promedio 10 mil casos activos estimados cada 24 horas
La SSa precisó que la mayoría de las personas infectadas se ubican en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 y 40 a 49 años de edad
En la última semana el número de contagios llegó a 5 millones 789 mil 401, lo que representa un incremento de 18 mil 539 nuevos casos
Al menos 6 millones 967 mil 582 jóvenes entre 12 y 17 años se les ha aplicado una dosis contra el virus del SARS-COV-2
Durante la semana del 15 al 21 de mayo se registró un promedio diario de 700 casos por coronavirus, 93 menos que en el periodo del 8 al 14 de mayo
El 52 por ciento de los contagios se presentó en mujeres, mientras que en el caso de defunciones, el 62 por ciento ha ocurrido en hombres.
En Shanghái, una metrópolis de 25 millones de habitantes situada en el este del país, las autoridades registraron el viernes 52 nuevas víctimas mortales, que no estaban vacunadas
El IMSS es la institución con mayor riesgo de muerte por coronavirus, revela estudio publicado en la revista Salud Pública
Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins de Salud Pública reveló que el riesgo de desarrollar este tipo de complicaciones es considerablemente mayor entre estos pacientes
La gran demanda rebasó a la oferta disponible y creó nuevas crisis no sólo en el flujo de mercancías, sino también en la producción de insumos esenciales como los chips
Aunque han sido medicamentos bajo receta, esto puede abrir la puerta a la adicción de quienes los están consumiendo, advierten expertos
Una mujer que estuvo en Brasil dio positivo a Covid-19, después dio positivo al dengue por la extensión de sus síntomas; se encuentra estable
Por ahora no existe una proyección realista sobre el costo económico y social de la pandemia en el país que incluya las incapacidades de salud, los tratamientos y de rehabilitación por las secuelas del coronavirus
A nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 dejaron de trabajar en los establecimientos que cerraron en 2020