Comuna del 68

13 de Febrero de 2025

Comuna del 68

Amas de casa, granaderos, soldados y 
comerciantes figuran en la lista de muertos y
 desaparecidos durante el Movimiento Estudiantil de 1968. Por primera vez, sus nombres, apellidos y edades se dieron a conocer y ejecentral tiene el reporte
“Born To be Wild”, “In-A-Gadda-Da-Vida”, “White Room”, “The Unknown Soldier”, “Street Fighting Man” son piezas que acompañaron en la lucha a los estudiantes del 68
Sólo faltaban dos años para que iniciara una nueva década y el orden mundial entró en una etapa de transformación; la juventud del mundo ya no quería ser ajena ni espectadora, demostró que podía ser protagonista
De los integrantes del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, sólo dos tuvieron una participación activa en el movimiento estudiantil de 1968. La mayoría de ellos comenzaron sus carreras políticas en las décadas de los 70 y 80
Aunque habían pasado pocas horas después de la matanza de Tlatelolco, el brazo represor del gobierno de Díaz Ordaz perseguía a alumnos y miembros del grupo de maestros democráticos afines al movimiento estudiantil, encerrándolos en el Palacio Negro
A la distancia de cinco décadas y registrado en la memoria de un sobreviviente de la matanza de Tlatelolco, ejecentral presenta el testimonio de Joel Ortega Juárez, líder estudiantil en 1968, que ofrece una retrospectiva de su participación dentro del movimiento estudiantil
El 21 de septiembre de 1968 comenzó la toma de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, donde los estudiantes se habían atrincherado. No se supo cuántos murieron ni tampoco que sería el preludio del golpe final
Nada parecía mover las férreas estructuras gerontocráticas, autoritarias y 
burocráticas del viejo sistema estalinista de posguerra en los países de la órbita socialista, y sin embargo Checoslovaquia comenzó la transformación
El 22 de julio por la mañana inició el histórico movimiento estudiantil de 1968, el parteaguas más importante en la historia política nacional de nuestro país en toda la segunda parte del siglo XX
En esta primera semana de agosto toma forma el movimiento estudiantil mexicano, hermanando por primera vez a los estudiantes con los ciudadanos,
 que se aglutinan con la primera gran marcha bajo la consigna ¡Ya basta!