Banco Mundial

8 de Abril de 2025

Banco Mundial

Además, el organismo prevé un crecimiento económico global de 4.3 por ciento para 2022 y de 3.1 por ciento para 2023
El presidente del organismo global exhortó a estos países a compartir las dosis excedentes y renunciar a futuras entregas en beneficio de las demás naciones
El acceso a fondos especiales permitirá aliviar la deuda de los países de renta media por lo que se evitaría una crisis económica severa a causa de la reciente pandemia.
El organismo proyectó un crecimiento de 4.4% frente al 4.0% pronosticado a fines del año pasado
Ernesto Acevedo Fernández asumirá el cargo como director ejecutivo alterno del Banco Mundial a partir del 1 de abril de 2021
La organización bancaria indicó que se requiere de una reforma fiscal y de incentivar la inversión en el país; el PIB per cápita se recuperaría hasta 2025
El cambio en la perspectiva del Banco mundial se debe a una mejora en las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y una menor incertidumbre sobre la aplicación del T-MEC
La institución redujo su previsión de crecimiento en el mundo para 2021, aunque considera que la caída de la economía en 2020 fue “menos fuerte” de lo temido
Esta es la segunda vez en la historia que México ocupará la presidencia del órgano de mayor jerarquía en ambas instituciones financieras
Las expectativas del Banco Mundial son menos alentadoras en comparación a la que revisó hace unos días el Fondo Monetario Internacional
El organismo alertó que ocho de cada 10 nuevos pobres serán aquellos que habitan en países de ingreso medio y de zonas urbanas
El Banco Mundial se ha comprometido a destinar 160 mil millones de dólares en financiación a 100 países hasta junio de 2021
El ente monetario advirtió que el pronostico puede empeorar si la pandemia se extiende por más tiempo de los esperado
“A mí la cifra que me daban era que había la posibilidad de poder apoyar con alrededor de mil millones (de dólares), pero todavía no hay nada concreto”
El organismo espera una contracción de la economía mundial del 5.2% en 2020, con una caída del PIB en Latinoamérica del 7.2%