Amnistía Internacional señalan a las farmacéuticas por alimentar una “crisis de derechos humanos sin precedentes” al entregar menos vacunas a países pobres
Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AIM destacó que entre las preocupaciones generadas durante 2020 se encuentra el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad
En su informe sobre la situación de derechos humanos en el mundo, la organización internacional hace evidente las faltas cometidas durante la administración de López Obrador
Amnistía Internacional refirió que es necesario que se transparenten los acuerdos con Pfizer, Astra Zeneca, Cansino y otras farmacéuticas en torno a la compra de vacunas