actividad industrial

17 de Abril de 2025

actividad industrial

La minería fue la única que aumentó su actividad al tener un crecimiento de 0.4%, pero en términos anuales mostró cero avance
Al sector de la construcción le pesa regresar a los números previos a la pandemia de Covid, mientras que la minería no consolida su recuperación
Pese a tener gran movimiento de infraestructura gubernamental, como la refinería Dos Bocas y la construcción del Tren Maya, Tabasco fue la entidad con la mayor contracción mensual
En contraparte, Quintana Roo, Chiapas y Yucatán la expandieron más de 10 por ciento
La actividad industrial aún no se recupera plenamente de la crisis de Covid
El único avance que se dio en el mes, fue en las actividades de la industria manufacturera que aumentó 0.6% a tasa mensual, y de 6.9% anual
En términos anuales, Aguascalientes, Baja California y Puebla, se retrasaron 21.3, 11.9 y 9.6%, respectivamente, y son las entidades con más retracción
La producción manufacturera aumentó 0.2% mientras que la actividad minera creció 1%, lo que pone la industria en niveles prepandémicos
En diciembre la actividad industrial avanzó 1.2% mensual y 2.4% anual, un fuerte avance para el cierre del año que contrastó con el mismo mes del año pasado
Colima y Quintana Roo son los estados que más rezago muestran, mientras que Oaxaca y Tlaxcala han despegado
Las entidades con aumento mensual en su actividad industrial fueron: Aguascalientes, Morelos, Coahuila, Nayarit y Baja California Sur
De los componentes que conforman el indicador de la actividad industrial, sólo uno avanzó de octubre a noviembre
El índice de la actividad se ubicó en 97.3 puntos, alejándose hasta 4.5% frente al punto prepandémico
En su informe del Indicador Mensual de la Actividad Industrial disminuyó 1.4% en términos reales en el noveno mes de 2021
El sector manufacturero, el de mayor peso en la composición del indicador y fuertemente orientado a la exportación hacia Estados Unidos, se redujo 0.5% en el cuarto mes del año