Suspenden clases en primaria de Oaxaca por brote de Coxsackie

15 de Febrero de 2025

Suspenden clases en primaria de Oaxaca por brote de Coxsackie

El virus de Coxsackie no tiene todavía tratamiento y aunque se considera una enfermedad no grave, es muy contagiosa entre menores de cinco años

Coxsackie
Foto: Especial

Un posible brote del virus Coxsackie motivó a las autoridades de la primaria Lázaro Cárdenas, en Villa Zaachila, Oaxaca, a suspender todas las actividades académicas para resguardar la salud de los estudiantes.

Durante la tarde del martes, diversos alumnos presentaron síntomas similares al Coxsackie, por lo que padres de familia y directivos de la primaria acordaron suspender las clases e iniciar la desinfección de las áreas comunes y salones de clases.

Previo al posible brote de Coxsackie, la Unidad Epidemiológica de la Dirección de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca detectó ocho brotes previos en la entidad: cuatro de ellos en los Valles Centrales, dos en la Mixteca, uno en el Istmo y otro en Tuxtepec.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus del Coxsackie se caracteriza por presentarse en forma de salpullido, ampollas y llagas en boca, manos y pies, según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sin embargo, tras la aparición de los primeros síntomas los pacientes suelen presentar fiebre, dolor de garganta, tos y falta de apetito; además de que suele atacar principalmente a niños menores de cinco años.

Hasta el momento se han registrado casos de Coxsackie en regiones de Hidalgo, Campeche, Morelos y Oaxaca, con cientos de niños infectados; y aunque se trata de una enfermedad que no resulta tan grave, es muy contagiosa y aún no hay un tratamiento definido para atenderla.

Las autoridades de salud federales han indicado que su contagio se transmite a través de estornudos, o el contacto con heces, ampollas y costras; es por ello que ante la aparición de los primeros síntomas, las autoridades de Oaxaca prefirieron poner a salvo a toda la población estudiantil.

Casos en Hidalgo, Campeche y Morelos

En el estado de Hidalgo se han presentado 196 casos de personas contagiadas con Coxsackie, la mayoría de ellos niños y niñas menores de cinco años.

En semanas pasadas el brote de cuatro casos de Coxsackie en un kínder de Campeche encendió las alarmas, aunque después de la atención médica y el confinamiento de los niños infectados, se logró controlar el virus.

Al mismo tiempo que lidiaban con el virus en Campeche, las autoridades de Morelos alertaron a los padres de familia por la presencia de casos de Coxsackie en distintas escuelas del estado y pidieron una cadena de vigilancia desde los hogares hasta las máximas autoridades educativas para evitar la propagación del virus. EJ

SIGUE LEYENDO

https://www.ejecentral.com.mx/coronavirus-aumenta-el-riesgo-de-diabetes-y-una-mala-salud-en-las-finanzas/