Subirán hasta 20% tarifas de transporte
Conatram advierte que ante el aumento a las gasolinas y autopistas, requieren más ingresos para susbsistir
![Transportistas](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4265670/2147483647/strip/true/crop/600x369+0+0/resize/1440x886!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc9%2Fac%2F05445c44cd2cb61f195ed52c6c2c%2Ftransportistas.jpg)
![Foto: Especial](https://cdc-s3-ejece-main.s3.amazonaws.com/uploads/2016/12/Transportistas.jpg)
Redacción ejecentral
El presidente de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip Ramé, aseguró que de mantenerse 24 por ciento de aumento en el costo de las gasolinas, las tarifas del transporte subirán no menos de 20 por ciento.
En entrevista para el programa “Fórmula detrás de la noticia”, destacó que el alza en el precio de las gasolinas “es lo que más nos preocupa” porque eso incrementará el costo de operación y a los usuarios.
Detalló que actualmente los camiones nuevos tienen un mejor rendimiento que los antiguos, los cuales implican casi 50 por ciento del costo de operación. Por tanto, “automáticamente tienes que subir el costo del flete; si no, no puedes salir adelante y el problema es que el usuario va a resistirse a los aumentos y empiezan los problemas”.
Asimismo, Dip Ramé consideró como solución favorable “que el mismo gobierno subsidie ese aumento, toda vez que la mayor parte del costo del combustible es impuesto, el IEPS, los impuestos especiales, que parte de ello lo subsidie para que el autotransporte pueda salir adelante y no se críe una inflación en el costo que repercutiría en los insumos al nosotros aumentar el flete”.
Informó que a partir de la próxima semana se acercarán con las autoridades correspondientes para que el gobierno federal proponga cómo resolver dicha situación. El anuncio reciente del aumento a las autopistas también está afectando 50 por ciento del costo de la operación.
Por último, el presidente de la Conatram puntualizó que por el momento no tienen pensado hacer alguna manifestación o movilización. Éstas pudieran darse debido a que “no tenemos más alternativa que el mismo gobierno federal nos apoye, si él está creando este problema, pues que lo solucione”. (Con información de Grupo Fórmula).KT