Sube el consumo, pero de bienes importados

14 de Febrero de 2025

Sube el consumo, pero de bienes importados

Los Mexicanos aceleran el consumo de bienes de procedencia extranjera en 23%, en un solo mes

El principal termómetro de la economía mexicana, es sin duda el del consumo, ya que de el se desprenden las estrategias para la expansión o la cautela de las empresas. México, pese a haber sobrepasado ya la crisis sanitaria, aún muestra signos de debilidad en la parte de los bienes de procedencia nacional.

Durante junio, el consumo privado aumentó 0.1% a tasa mensual, pero a su interior, el de bienes nacionales se contrajo 0.2%, mientras que los importados registraron un aumento de 4.1 por ciento.

El consumo privado considera todo aquel producto para uso final en los hogares y en las empresas, excluyendo a lo que consume el gobierno en sus tres niveles.

Las compras de bienes de origen nacional ligaron su segunda caída mensual después de que en abril alcanzaran un máximo frente a la crisis pandémica, aunque la ganancia por encima de ese punto solo adicionó un 0.68%, marginal sí lo comparamos con el comportamiento que existe sobre el consumo de los productos importados.

Te puede interesar: Confianza del consumidor, en mínimo de 17 meses

La compra de bienes de procedencia extranjera ha aumentado 34.4% desde febrero del 2020, un aceleramiento mayor a lo que representa el mercado interior.

El mercado del consumo de productos nacionales muestra debilidad, y se puede explicar por una falta de apoyo en las políticas del gobierno hacia la iniciativa privada. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas, que elaboró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuatro de cada cinco dueños y/o gerentes mencionaron que la carencia del apoyo gubernamental fue uno de los factores que más afectaron el crecimiento de las empresas en 2020, y esto aún tiene repercusiones en el de-
sempeño del mercado interno actual.

De los productos nacionales, los que presentan un gran deterioro en su consumo son los duraderos, como es la compra de estufa, refrigerador, automóviles, electrodomésticos, salas, etcétera. El rubro presenta una caída mensual de 9.4%, y una anual de 2.7 por ciento. Mientras que el mismo renglón, pero de origen importado, creció en un mes 23%, y un 26.6% en un año.

ES DE INTERÉS |

Jóvenes Construyendo el Futuro, con 50% de éxito, dice AMLO

Pemex lejos de la autosuficiencia, aumenta sus importaciones

“Pobres no tienen crisis de consumo”, señala AMLO

Baja aportación de los hogares mexicanos al PIB