Sube el consumo de alcohol y drogas en jóvenes durante la pandemia
El consumo de opioides entre adolescentes y el de marihuana entre jóvenes tuvieron un incremento del 18% y 21%, respectivamente
![CIUDAD DE MÉXICO, 17OCTUBRE2019.- Decenas de personas, en su mayoría jóvenes, se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Senadores, como parte del proyecto de Despenalización a los Cannabis de la Federación de Organizaciones. Tratando de reunir al menos 3 mil firmas para exigir a los legisladores ser ponentes sobre los usos culturales y ecológicos del cannabis.FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/488cfc3/2147483647/strip/true/crop/1280x853+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F08%2F00%2F8604d78082921d2f8114f78898ca%2Fcuartoscuro-727192-digital.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 17OCTUBRE2019.- Decenas de personas, en su mayoría jóvenes, se reunieron en las inmediaciones de la Cámara de Senadores, como parte del proyecto de Despenalización a los Cannabis de la Federación de Organizaciones. Tratando de reunir al menos 3 mil firmas para exigir a los legisladores ser ponentes sobre los usos culturales y ecológicos del cannabis. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
Un estudio encabezado por el Population Council de México reveló que se incrementó en los jóvenes mexicanos el consumo de alcohol y drogas durante la pandemia de la Covid-19.
Los resultados del estudio Voces-19 indica que el consumo de opioides entre adolescentes y el de marihuana entre jóvenes tuvieron un incremento del 18% y 21%, respectivamente.
La directora de la Oficina del Population Council en México, Isabel Vieitez, señaló que en ambos grupos se incrementó en 14% el consumo de alcohol.
Agregó que no sólo estos aspectos tuvieron un incremento, sino también lo relacionado a la violencia, la educación y la salud mental.
El estudio revela que 7 de cada 10 adolescentes y jóvenes han experimentado síntomas depresivos, mientras que el 62 % presentó ansiedad.
Asimismo, 43% de los adolescentes y jóvenes ha vivido algún tipo de violencia en su hogar, y de estos, al menos 28 % percibió recrudecimiento de agresiones durante la pandemia.
El grupo de personas que más sufrió los efectos negativos en estos rubros son la población indígena o afromexicanas y en los niveles socioeconómicos más bajos.
El estudio se realizó en línea a más de 55 mil adolescentes y jóvenes de 15 a 17 años en 2020.
Reveló que al menos 19% de ellos estuvieron expuestos a violencia sexual, y un 3.7 % percibió un aumento en la gravedad o la frecuencia de conductas relacionadas con acoso y agresión sexual. DJ