SSP, prioridad para AMLO; le piden crear comisión de la verdad
Julio Scherer Ibarra señaló que la separación de Seguridad Pública de Gobernación es la primera iniciativa preferente del virtual presidente electo

CIUDAD DE MÉXICO, 23JULIO2018.- Al final de la reunión con su gabinete, el virtual ganador de las elecciones Andrés Manuel López Obrador ofreció conferencia de prensa acompañado por Carlos Manuel Urzúa, propuesto como secretario de Hacienda, y Gerardo Esquivel, propuesto como subsecretario de dicha dependencia. López Obrador dio detalles del presupuesto durante su gestión. De igual modo, se abordaron los temas de la venta del avión presidencial, así como la carta, la respuesta de Donald Trump respecto a las negociaciones del TLCAN y el asunto de la multa impuesta por el INE hacia el partido por el fideicomiso para el apoyo a damnificados por el sismo. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Para el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la primera iniciativa preferente será la de separar la Secretaría de Seguridad Pública de la de Gobernación, según aseguró Julio Scherer Ibarra, propuesto como asesor jurídico de la Presidencia de la República. Dijo que durante la reunión de la mañana de este martes, hablaron sobre los cambios necesarios a la Ley Orgánica de la Administración Pública para volver a crear la Secretaría de Seguridad Pública, la cual estaría a cargo de Alfonso Durazo. “Vamos muy bien en ese tema, ya se está preparando la iniciativa y seguramente se presentará el 1 de septiembre, recuerden que es el presidente Peña quien tiene prioridad para presentar iniciativas preferentes el 1 de septiembre y el presidente López Obrador tendrá dos iniciativas preferentes a partir del 1 de diciembre”, indicó Scherer Ibarra. El grupo parlamentario de Morena en San Lázaro el encargado de impulsar esta primera iniciativa, y así el equipo de seguridad del gabinete podrá iniciar con los trabajos de una dependencia al inicio del arranque del nuevo gobierno.
Piden a AMLO crear comisión de la verdad
La Plataforma Contra la Impunidad y la Corrupción, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), colectivos de familiares de personas desaparecidas y académicos, solicitaron al virtual presidente electo un modelo de comisión de la verdad nacional. Señalaron que con este mecanismo se podría recopilar información sobre casos de violaciones de derechos humanos que han sido cometidos de diciembre de 2006 al 30 de noviembre de 2018. “Es una propuesta para romper el silencio sobre la violencia masiva y las violaciones de derechos humanos durante la guerra contra el narcotráfico”, señaló el profesor de la Universidad de Notre Dame, Guillermo Trejo. Asimismo, señaló que las instituciones del orden común en el país se encuentran rebasadas y que los derechos de las víctimas son pisoteados e ignorados. Dijo que en todo América Latina se ha desarrollado mecanismos extraordinarios conocidos como justicia transicional y que tiene como objetivo resolver conflictos graves, por lo que piden una comisión similar para atender la masividad de la violencia. “Se trata de un ecosistema de mecanismos muy diversos entre los cuales se distinguen cuatro pilares: verdad, justicia penal, reparación integral del daño y reformas que garanticen la no repetición”, señaló. “En la justicia transicional el orden de los factores sí altera el producto. Los casos más exitosos de justicia transicional en el mundo empiezan con búsqueda de verdad, la verdad es el punto de partida; sin verdad, la justicia penal es superficial y la reparación del daño es limitada”, indicó.
¿Por qué es necesaria una comisión de la verdad en México? Debe estar integrado por un mecanismo de combate a la impunidad y la construcción de una #FiscalíaQueSirva@CulebroRocio #RomperElSilencio pic.twitter.com/TA6kZPCsmv
— IMDHD (@IMDHyD) 24 de julio de 2018