Por impacto a economía mexicana, S&P recorta su calificación
La calificadora revisó su proyección y ahora estima una caída del PIB real de México entre 2.0 y 2.5 por ciento en 2020
![Panóramicas del primer cuadro de la Ciudad de México tras la declaración formal de la entrada en fase dos de contagio de Covid-19.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7ac660d/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd7%2F69%2F21ab60378b3a7586494a0a69e114%2Fcalificacion-mexico.jpeg)
CIUDAD DE MÉXICO, 24MARZO2020.- El primer cuadro de la ciudad luce vacío tras la entrada en vigor de la fase dos de contagio del Coronavirus Covid-19. Las medidas anunciadas por la Secretaría de Salud federal indican la intensificación de las medidas de lavado y distanciamiento social, así como el cuidado intensivo de adultos mayores y grupos vulnerables; prohibición de reuniones de más de cien personas (cines, iglesias, teatros, antros) y la suspensión de clases hasta el próximo 19 de abril. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
/Galo Cañas/Galo Cañas
S&P Global Ratings bajó la calificación soberana de México en moneda extranjera a BBB y en moneda local a BBB+, con perspectiva negativa, debido a un impacto pronunciado sobre la economía mexicana derivado de la combinación de shocks del Covid-19 en México y en Estados Unidos, su principal socio comercial, y de la caída en los precios internacionales del petróleo.
“Estos shocks, aunque temporales, empeorarán la ya débil dinámica de la tendencia de crecimiento para 2020- 2023 que refleja, en parte, menor confianza del sector privado y el poco dinamismo de la inversión”.
De esta manera, la calificadora revisó su proyección y ahora estima una caída del PIB real de México entre 2.0 y 2.5 por ciento en 2020, para luego repuntar por encima de 2.0 por ciento en 2021, mientras que entre 2022 y 2023 calcula un avance de 1.8 por ciento.
“El bajo desempeño económico refleja la incapacidad del gobierno para mejorar la confianza del sector privado y la dinámica de inversión”, recalcó.
ES DE INTERÉS |