Sólo 48 elementos de la Comar atienden solicitudes de asilo
La Comisión tuvo problemas con el mantenimiento de vehículos para la movilidad de las personas a las estaciones migratorias
![Hoy pudo observarse una menor cantidad de personas que a principio de la semana. Desde hace casi dos semanas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) habilitó los alrededores de este recinto deportivo.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/4ad3336/2147483647/strip/true/crop/1917x1280+0+0/resize/1440x962!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5f%2Ffb%2Fd98ae7fa7b03740a7864d7979544%2Fcuartoscuro-837964-digital.jpeg)
TAPACHULA, CHIAPAS, 14OCTUBRE2021.- En las inmediaciones del Estadio Olímpico, desde hace unos días, se congregan por las mañanas miles de migrantes originarios en su mayoría de Haití. Hoy pudo observarse una menor cantidad de personas que a principio de la semana. Desde hace casi dos semanas, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) habilitó los alrededores de este recinto deportivo para atender a las solicitudes de refugio de los migrantes, esto, entre otras cosas, debido al ingente número estas y la falta de capacidad del inmueble oficial destinado para este propósito. Ha amainado el flujo migratorio que asomó en la frontera sur del país hace mas de dos meses y la concentración de los caribeños en las calles de la ciudad es ligeramente menor, aún así, debido a las recientes problemáticas en la frontera norte, muchos migrantes han optado por regular su situación legal en México y poner, al menos temporalmente, un fin a su peregrinaje en este país. FOTO: PEDRO ANZA /CUARTOSCURO.COM
/Pedro Anza/Pedro Anza
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) atiende las miles de solicitudes de asilo únicamente con 48 servidores públicos.
La Comar tuvo “problemas multifactoriales” en el ejercicio 2021, por la falta de recursos humanos, ya que no se dan abasto en la logística de recepción y aprobación de las más de 100 mil solicitudes de condición de refugiado que tuvo México durante este año.
Así lo reveló un informe enviado al Congreso de la Unión, en el que la Comar reconoció que en el primer trimestre del 2021 tuvieron falta de personal.
Además, la Comisión tuvo problemas con el mantenimiento de vehículos para la movilidad de las personas a las estaciones migratorias; así como en la disponibilidad de equipos multifuncionales con capacidad de impresiones de alta resolución.
En el informe destaca que aunado a esto, se realiza un proceso de la fusión entre la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur.
“(Lo que está) disminuyendo la estructura integrada a 48 de servidores públicos que cuentan con las atribuciones para ejercer actos de autoridad en la materia de acuerdo con lo establecido en el manual de procedimientos específicos”, señaló el organismo.
El informe revela que la Comar está en una situación complicada, “lo que repercute en el desarrollo pleno de las atribuciones conferidas”.
Con información de Milenio.