Sólo 40% de ataques a candidatos se investiga
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana reconoció que más del 62% de los casos de agresiones contra aspirantes electorales se queda en la denuncia
![Promos-338-7](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7e20f43/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F88%2F4c%2F1b38c32cacea1fb860fd420c7b19%2Fpromos-338-7.jpg)
A dos semanas de que se lleven a cabo los comicios del próximo 6 de junio, la incidencia de delitos electorales ha repuntado en más de un 75%; en tanto, de los casi 400 casos de ataques contra candidatas o candidatos a los que las autoridades le han dado seguimiento, sólo el 37% ha ameritado la apertura de una carpeta de investigación, en tanto que el 62% restante se ha quedado en la denuncia.
Así lo informó este viernes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al dar a conocer el informe hasta el primer cuatrimestre del año, y la actualización de la estrategia de seguridad, en la que se informó que el seguimiento a agresiones contra aspirantes se elevó a 398 casos, de los cuales 226 son hombres y 172 mujeres.
En cuanto a la incidencia delictiva, la funcionaria señaló que, si bien la mayoría de los delitos del fuero federal ha registrado disminuciones de enero a abril, con una baja generalizada del 2.6% con respecto al mismo periodo de 2020; la incidencia de delitos electorales, contra la salud, y aquellos cometidos por servidores públicos fueron la excepción con alzas del 75.8, 11.3 y 1.3 por ciento respectivamente.
Respecto a la incidencia de ilícitos del fuero común, la titular de la SSPC dio cuenta de una tendencia de disminución en comparación con los registros de enero-abril del año pasado; no obstante, se mantiene el alza en algunos delitos como la violencia familiar, las violaciones y algunas modalidades en las que al corte de abril se registran incrementos por encima de 20 por ciento.
Tal es el caso de la violación, cuya incidencia alcanzó un incremento de 21.4%, mientras que los casos de violencia familiar crecieron en un 19.2 por ciento.