Soldados destruyen inusual plantío de hoja de coca en México
La producción de hoja de coca en México es relativamente nueva. El primer sembradío fue localizado apenas el 8 de febrero de 2021

Mexican soldiers burn coca plants in the mountainous area of Atoyac de Alvarez, Guerrero state, Mexico, on February 15, 2023. - Mexican soldiers on Wednesday destroyed an unusual coca leaf plantation in the town of Atoyac de Alvarez, in the southern state of Guerrero, an area best known for growing poppy, the base ingredient for producing heroin. The Mexican army said the plantation had an extension of almost one hectare with 800 square meters, one of the largest found so far. (Photo by Francisco Robles / AFP)
/FRANCISCO ROBLES/AFP
Soldados mexicanos destruyeron el miércoles un inusual plantío de hoja de coca en la localidad de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. Una zona más conocida por el cultivo de amapola, el ingrediente base para producir heroína.
El ejército mexicano dijo que el sembradío tenía una extensión de casi una hectárea con 800 metros cuadrados, uno de los más grandes hallados hasta el momento.
El coronel de caballería diplomado de Estado Mayor, Carlos Javier Pérez, dijo a la prensa que el ejército ubica estos plantíos por tierra pues es imposible hacerlo por vía aérea, ya que suelen quedar camuflados entre arbustos.
Añadió que en el último mes su unidad lleva 23 plantíos destruidos en la zona.
PUEDES LEER: Sedena decomisa más de media tonelada de metanfetamina en Sinaloa
El estado de Guerrero, fuertemente golpeado por pugnas entre grupos del crimen organizado, es una zona donde se suele cultivar principalmente amapola. En contraste, la hoja de coca suele cultivarse en Colombia, Bolivia y Perú.
La producción de hoja de coca en México es relativamente nueva. El primer sembradío fue localizado apenas el 8 de febrero de 2021, según informó el ejército al diario La Jornada.
En ese momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los grupos criminales estaban “experimentando con el cultivo de coca” y que su gobierno estaba investigando.

El 6 de diciembre del año pasado, el ejército informó que en lo que va del gobierno de López Obrador, que arrancó en 2018, han sido ubicados 65 plantíos de hoja de coca y dos laboratorios.
La consultora Insight Crime dijo que la expansión de estas plantaciones “es el indicio más reciente de que los grupos criminales están experimentando con la producción de coca” en esa zona montañosa de Guerrero.
Añadió que si bien los cultivos de coca siguen siendo bajos, su “aumento gradual y el historial de cultivos ilícitos de Guerrero podrían ser fuentes de problemas en el estado”.
SIGUE LEYENDO:
Insta DEA a México a «hacer más» contra el tráfico de fentanilo