SIP denuncia el acoso judicial contra dos medios mexicanos
Aseguran que, como parte de la campaña de intimidación, los medios fueron citados para realizarles una auditoría

CIUDAD DE MÉXICO, 23NOVIEMBRE2020.- Periodistas utilizan cubrebocas para prevenir contagiarse con Covid-19 durante sus coberturas diarias. FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
/Daniel Augusto/Daniel Augusto
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el acoso judicial y administrativo contra dos medios de comunicación en Puebla, México, por parte de autoridades estatales.
La organización se sumó a la condena de prácticas autoritarias contra los medios independientes.
A través de un comunicado, indicaron que, desde hace dos años, E-Consulta y El Popular vienen siendo objeto de descalificaciones y campañas de desprestigio; así como bloqueos informativos y publicitarios y embestidas digitales, persecuciones judiciales y administrativas provenientes de funcionarios públicos.
Aseguran que, según Artículo 19, los medios son víctimas de acoso judicial, a través de demandas civiles por daño moral presentadas por funcionarios de la administración pública; mismos que reclaman indemnizaciones por cifras millonarias.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, condenaron “el hostigamiento”.
Además, recordaron que este tipo de acciones “limitan el desempeño de las libertades de expresión y de prensa, sobre todo cuando tienen la intención de castigar a medios independientes”.
Aseguran que, como parte de la campaña de intimidación, el 10 de noviembre la Secretaría de Planeación y Finanzas citó a los representantes de E-Consulta y El Popular a una auditoría.
Aunque reconoció el incumplimiento de las disposiciones fiscales podría conllevar sanciones económicas y embargos que pueden poner en riesgo la viabilidad de los medios.
Más de 300 personas y organizaciones firmaron una declaración pública para condenar el acoso contra esos medios. DJ