'Síndrome del ano inquieto', extraño síntoma por Covid-19

26 de Abril de 2025

‘Síndrome del ano inquieto’, extraño síntoma por Covid-19

El paciente con este extraño padecimiento, es un adulto mayor japonés que estuvo internado en un hospital tras contagiarse de Covid

Con el objetivo de apoyar a la comunidad universitaria en esta contingencia por COVID-19, expertos de la UNAM unieron sus esfuerzos para hacer pruebas y advertir la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, mediante una prueba molecular

CIUDAD DE MÉXICO, 25MARZO2020.- Con el objetivo de apoyar a la comunidad universitaria en esta contingencia por COVID-19, expertos de la UNAM unieron sus esfuerzos para hacer pruebas y advertir la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, mediante una prueba molecular. Médicos generales, estudiantes de servicio social, enfermeras, químicos, biólogos y personal administrativo de la Universidad Nacional sumaron sus esfuerzos para conocer, detectar y determinar la presencia del coronavirus en infección respiratoria, afirmó Yolanda López Vidal, profesora titular de la Facultad de Medicina (FM) y coordinadora de la toma de muestras para la detección de SARS-CoV-2. Comenzó la atención de los primeros miembros de la comunidad registrados en la agenda. Se establecieron estrategias de flujograma de captura de información y cuestionarios, así como la toma de muestras para detectar el coronavirus mediante una prueba molecular, explicó. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

/

Universidades/Universidades

CIUDAD DE MÉXICO, 25MARZO2020.- Con el objetivo de apoyar a la comunidad universitaria en esta contingencia por COVID-19, expertos de la UNAM unieron sus esfuerzos para hacer pruebas y advertir la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, mediante una prueba molecular. Médicos generales, estudiantes de servicio social, enfermeras, químicos, biólogos y personal administrativo de la Universidad Nacional sumaron sus esfuerzos para conocer, detectar y determinar la presencia del coronavirus en infección respiratoria, afirmó Yolanda López Vidal, profesora titular de la Facultad de Medicina (FM) y coordinadora de la toma de muestras para la detección de SARS-CoV-2. Comenzó la atención de los primeros miembros de la comunidad registrados en la agenda. Se establecieron estrategias de flujograma de captura de información y cuestionarios, así como la toma de muestras para detectar el coronavirus mediante una prueba molecular, explicó. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM
FOTO: CUARTOSCURO

Un hombre de 77 años de edad es el primer paciente identificado con el “síndrome del ano inquieto” después de padecer Covid-19.

De acuerdo con la revista BMC Infectious Diseases, los especialistas del Hospital de la Universidad Médica de Japón documentaron el caso del hombre que tuvo un Covid leve, pero que experimentó insomnio y ansiedad, síntomas que persistieron al ser dado de alta y empeoraron al tener grandes dolores en la zona anal, lo que le generaba molestias que solo mejoraban con el ejercicio y actividad física.

A través de una colonoscopia, los especialistas detectaron que el paciente tenía hemorroides internas y un malestar anal profundo en alrededor de 10 centímetros de la región perineal.

El paciente fue tratado con éxito con un medicamento llamado “clonazepam”.

Con esto, se da el primer informe del llamado “síndrome del ano inquieto” relacionado tras un contagio de coronavirus.

Esta enfermedad afecta el sistema nervioso y se puede presentar también en los brazos, piernas, cara y pecho. Es un trastorno por el cual se tiene la urgencia de mover las piernas para evitar sensaciones como ardor, hormigueo y picazón.

Este padecimiento puede afectar a una de cada 10 personas.

ES DE INTERÉS|

Quema de bosques empeora síntomas de Covid, advierten

Pacientes con Covid largo podrían tener hasta 200 síntomas distintos

Variante Delta tiene distintos síntomas a la Covid-19

#ZonaCero | Detectan dos síntomas que predicen gravedad de Covid-19

PUBLICIDAD