Sin camas de cuidados intensivos, 72% de hospitales en Valle de México

31 de Enero de 2025

Sin camas de cuidados intensivos, 72% de hospitales en Valle de México

Solo 21 de los 76 hospitales Covid del Valle de México tienen disponibilidad de camas en el área de cuidados intensivos

Un enfermero se retira el equipo de protección después de estar horas atendiendo pacientes enfermos de Covid-19 dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 17ABRIL2020.- Al ser los primeros respondientes en llamadas de emergencia por cuestiones de salud, el personal médico de la Cruz Roja se encuentra en la primera línea de batalla durante la actual pandemia del Covid-19, virus con el que se han contagiado 3 mil 160 personas y el cual ha matado a 941 personas en la ciudad fronteriza. Fue a principios de marzo cuando la institución comenzó a recibir llamadas de auxilio por personas con síntomas de coronavirus, con el paso de las semanas han llegado a atender a un promedio de 40 pacientes diarios, quienes presentaban fiebre, falta de aire, tos seca y dolores musculares. Las llamadas de emergencia se registran a todas horas del día, el personal encargado de recibirlas comunica el reporte con prontitud a los paramédicos, haciéndoles hincapié en las medidas de protección que deben tomar para evitar que contraigan el virus. Para ello, la institución asignó ambulancias y personal especializado para atender exclusivamente casos de personas sospechosas de Covid-19, una vez que llegan al domicilio, los paramédicos de Cruz Roja evalúan al paciente para saber qué tipo de atención requiere; se le toma la temperatura y se revisan los niveles de oxígeno en la sangre, en caso de ser necesario el traslado se realiza un protocolo de seguridad para llevar al paciente a uno de los hospitales Covid que fueron habilitados en Tijuana. A mediados de abril los hospitales de la ciudad fronteriza estuvieron prácticamente rebasados por la alta demanda de atención de pacientes con síntomas, lo que causó que los socorristas tuvieran que realizar recorridos por los diversos nosocomios para lograr encontrar algún hospital donde los pacientes pudieran recibir atención en las áreas de urgencias, muchos de ellos no lograron resistir más y murieron a bordo de las ambulancias esperando atención. Durante la pandemia derivada del Covid-19 han resultado infectados una gran cantidad de médicos, personal de enfermería, y socorristas pertenecientes a hospitales públicos y de la Cruz Roja, por lo que la benemérita institución tuvo que habilitar su propio hospital para atenderlos y contribuir a la salud de quienes están a cargo de brindar los cuidados necesarios a los pacientes. A la fecha han sido atendidos 106 profesionales de la salud en la Cruz Roja, de los cuales 42 corresponden a la propia institución, entre quienes hay médicos, enfermeras y enfermeros, socorristas, así como de sus diversas áreas Dentro del hospital de la Cruz Roja se manejan “áreas limpias” y “áreas sucias”, en las cuales el personal médico que está en contacto con pacientes contagiados debe seguir los protocolos sanitarios al pie de la letra para evitar contraer el virus, fueron capacitados mediante videos informativos sobre el procedimiento para ponerse el traje de protección, los guantes, las caretas y los cubre bocas, así como el proceso para quitárselos y cómo desecharlos con seguridad. El personal médico asignado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende durante jornadas de trabajo dobles y sin descanso a los pacientes contagiados, aunado a los llamados de auxilio que se dan todos los días por accidentes y personas que sufren de otras enfermedades, quienes también necesitan atención y deben ser tratados con la misma urgencia. La heroica labor del personal de la institución implica un gran riesgo para su salud y la de sus familias, es por eso que muchos de ellos han tenido que alejarse de sus hijos y parejas, algunos han optado por pasar las noches en cuartos de hotel, o en casas rentadas para no exponer a sus seres queridos. La unidad de pacientes Covid está compuesta por un equipo de médicos y personal de enfermería especializado en medicina intensiva, el acceso seguro al espacio se realiza bajo rigurosas medidas sanitarias, en todo momento los médicos revisan la evolución de la enfermedad en los pacientes, parte de la labor de enfermeras y enfermeros está enfocada en proporcionarles los medicamentos, apoyar con el aseo personal de los pacientes y orientarlos en los ejercicios de respiración que se pueden realizar para reforzar sus pulmones. En el lugar se trabaja al límite, el único sonido que impera es el ocasionado por el equipo médico. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Omar Martínez/Omar Martínez

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 17ABRIL2020.- Al ser los primeros respondientes en llamadas de emergencia por cuestiones de salud, el personal médico de la Cruz Roja se encuentra en la primera línea de batalla durante la actual pandemia del Covid-19, virus con el que se han contagiado 3 mil 160 personas y el cual ha matado a 941 personas en la ciudad fronteriza. Fue a principios de marzo cuando la institución comenzó a recibir llamadas de auxilio por personas con síntomas de coronavirus, con el paso de las semanas han llegado a atender a un promedio de 40 pacientes diarios, quienes presentaban fiebre, falta de aire, tos seca y dolores musculares. Las llamadas de emergencia se registran a todas horas del día, el personal encargado de recibirlas comunica el reporte con prontitud a los paramédicos, haciéndoles hincapié en las medidas de protección que deben tomar para evitar que contraigan el virus. Para ello, la institución asignó ambulancias y personal especializado para atender exclusivamente casos de personas sospechosas de Covid-19, una vez que llegan al domicilio, los paramédicos de Cruz Roja evalúan al paciente para saber qué tipo de atención requiere; se le toma la temperatura y se revisan los niveles de oxígeno en la sangre, en caso de ser necesario el traslado se realiza un protocolo de seguridad para llevar al paciente a uno de los hospitales Covid que fueron habilitados en Tijuana. A mediados de abril los hospitales de la ciudad fronteriza estuvieron prácticamente rebasados por la alta demanda de atención de pacientes con síntomas, lo que causó que los socorristas tuvieran que realizar recorridos por los diversos nosocomios para lograr encontrar algún hospital donde los pacientes pudieran recibir atención en las áreas de urgencias, muchos de ellos no lograron resistir más y murieron a bordo de las ambulancias esperando atención. Durante la pandemia derivada del Covid-19 han resultado infectados una gran cantidad de médicos, personal de enfermería, y socorristas pertenecientes a hospitales públicos y de la Cruz Roja, por lo que la benemérita institución tuvo que habilitar su propio hospital para atenderlos y contribuir a la salud de quienes están a cargo de brindar los cuidados necesarios a los pacientes. A la fecha han sido atendidos 106 profesionales de la salud en la Cruz Roja, de los cuales 42 corresponden a la propia institución, entre quienes hay médicos, enfermeras y enfermeros, socorristas, así como de sus diversas áreas Dentro del hospital de la Cruz Roja se manejan “áreas limpias” y “áreas sucias”, en las cuales el personal médico que está en contacto con pacientes contagiados debe seguir los protocolos sanitarios al pie de la letra para evitar contraer el virus, fueron capacitados mediante videos informativos sobre el procedimiento para ponerse el traje de protección, los guantes, las caretas y los cubre bocas, así como el proceso para quitárselos y cómo desecharlos con seguridad. El personal médico asignado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) atiende durante jornadas de trabajo dobles y sin descanso a los pacientes contagiados, aunado a los llamados de auxilio que se dan todos los días por accidentes y personas que sufren de otras enfermedades, quienes también necesitan atención y deben ser tratados con la misma urgencia. La heroica labor del personal de la institución implica un gran riesgo para su salud y la de sus familias, es por eso que muchos de ellos han tenido que alejarse de sus hijos y parejas, algunos han optado por pasar las noches en cuartos de hotel, o en casas rentadas para no exponer a sus seres queridos. La unidad de pacientes Covid está compuesta por un equipo de médicos y personal de enfermería especializado en medicina intensiva, el acceso seguro al espacio se realiza bajo rigurosas medidas sanitarias, en todo momento los médicos revisan la evolución de la enfermedad en los pacientes, parte de la labor de enfermeras y enfermeros está enfocada en proporcionarles los medicamentos, apoyar con el aseo personal de los pacientes y orientarlos en los ejercicios de respiración que se pueden realizar para reforzar sus pulmones. En el lugar se trabaja al límite, el único sonido que impera es el ocasionado por el equipo médico. FOTO: OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

Un total de 55 de los 76 hospitales Covid del Valle de México no tienen disponibilidad de camas en el área de cuidados intensivos.

De acuerdo con el mapa de hospitales Covid-19 del gobierno capitalino, para camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) se reporta una saturación similar a la que había en mayo, durante la primera ola de la pandemia.

Lista de hospitales saturados en lo que refiere a cuidados intensivos en el Valle de México

  1. Hospital Militar de Zona, Santa María Rayón
  2. Centro Médico Toluca ISSEMYM
  3. Centro Médico Adolfo López Mateos
  4. Hospital General Ajusco Medio
  5. 81/o. Batallón de Infantería y Escuela Militar de Infantería
  6. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  7. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
  8. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío
  9. Hospital General Dr. Manuel Gea González
  10. Hospital General Tláhuac
  11. Hospital de Especialidades de la Ciudad de México Dr. Belisario Domínguez
  12. Hospital General de Zona (HGZ) 32
  13. Hospital General 02
  14. Centro Médico Naval
  15. Hospital General De Zona 1A
  16. Hospital General Xoco
  17. Hospital Regional (HR) Lic. Adolfo López Mateos
  18. Hospital General Dr. Darío Fernández Fierro
  19. Hospital General Dr. Enrique Cabrera
  20. Hospital General Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez
  21. Hospital Regional Gral Ignacio Zaragoza
  22. Hospital General Nezahualcóyotl “La Perla”
  23. Hospital General Jose María Morelos y Pavón
  24. HGZ 53
  25. Hospital General de Nezahualcóyotl “Gustavo Baz Prada”
  26. Hospital General De Zona 2A
  27. Hospital General Balbuena
  28. Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga
  29. Hospital General Dr. Rubén Leñero
  30. Hospital General Tacuba
  31. Hospital Central Militar
  32. Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología
  33. Campo Mil. No. 1-A, 6/o Grupo de Morteros
  34. Hospital Militar De Zona, Campo No. 1-A
  35. Hospital General de Naucalpan Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda
  36. HGZ 194
  37. Hospital De Infectología 01 La Raza
  38. HGZ 24
  39. Hospital Juárez de México
  40. Hospital Regional Primero de Octubre
  41. Hospital General De Zona C/Umaa 48
  42. Hospital General de Ecatepec “José María Rodríguez”
  43. Hospital regional Tlalnepantla ISSEMYM
  44. Hospital General De Zona 58 (Las Margaritas)
  45. Hospital General De Zona 57
  46. HR Bicentenario de la Independencia
  47. Hospital General Cuautitlán “Gral. Jose Vicente Villada”
  48. Hospital General Ecatepec “Las Américas”
  49. Hospital General De Zona 68 (Tulpetlac)
  50. Hospital General Regional 196
  51. Hospital General Texcoco “Guadalupe Victoria” Bicentenario
  52. Hospital General de Axapusco
  53. Hospital General Amecameca “Valentin Gomez Farias”
  54. Campo Mil. No. 37-B, 6/o. Batallón de Fuerzas Especiales
  55. Hospital General De Zona 71 (Chalco)

A pesar de que las hospitalizaciones de coronavirus tienen niveles similares a los de la primera ola, la Ciudad de México no ha decretado su paso al semáforo rojo. NR

ES DE INTERÉS |

Cuidados intensivos saturados en 34 de los 50 estados de EU

Médicos de cuidados intensivos, más blindados

Área de cuidados intensivos está saturada en 14 hospitales de ZMVM

Jaime Bonilla ingresa al hospital general de Tijuana