Simulacro Nacional 2022: todo lo que debes saber
A las 12:19 horas de este lunes, la alerta sísmica sonará en alrededor de 14 mil altavoces como parte del Simulacro Nacional 2022
El próximo lunes 19 de septiembre, a las 12:19 horas, la Ciudad de México escuchará la alerta sísmica en cerca de 14 mil altavoces; se tratará del Simulacro Nacional 2022. Esto es todo lo que debes saber para prepararte.
Como todos los años, el simulacro se llevará a cabo en algunas zonas del país para conmemorar los hechos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como para preparar a la población en caso de un eventual movimiento telúrico.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en compañía del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que el simulacro se llevará a cabo como si estuviera ocurriendo un sismo en la capital del país.
“Nosotros vamos a estar concentrándonos en el C5 de la CDMX y participarán cerca de 5 mil servidores públicos”, informó Sheinbaum.
También se notificó que las autoridades capitalinas estarán en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la titular de la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
“En el momento se van a elevar cinco cóndores para revisar toda la ciudad para cualquier contingencia y se contará con más de 3 mil 200 patrullas en la calle”, anunció Harfuch.
Los pasos a seguir durante el ejercicio de simulacro son los siguientes:
- Delega responsabilidades
- Realiza el ejercicio
- Evacúa o repliega
- Mantén la calma
- Ve al punto de reunión
- Evalúa los resultados

La alerta sísmica se activará en los 13 mil 860 altavoces que operan en el C5, así como en televisoras y radiodifusoras.
¿Qué hacer si me encuentro en el Metro?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aplicará el protocolo de actuación correspondiente: al sonar la alerta sísmica, los trenes en circulación detendrán su marcha por un máximo de 3 a 4 minutos, para posteriormente proceder a la revisión de las instalaciones.
¿Qué hacer durante el simulacro?:
- Mantener la calma: evita correr, gritar, o empujar.
- Si el personal del Metro lo indica, seguir la ruta de evacuación.
- Los usuarios que se encuentren en el andén, deben replegarse a las paredes.
- No rebasar la línea amarilla.
- Si están a bordo del tren, no intentar salir del vagón.
- No invadir las vías o túneles de las estaciones.
- En casos de apagones, no encender cerillos o encendedores, los andenes cuentan con luces de emergencia.

Cabe destacar que la alerta también sonará en los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala, Michoacán y Chiapas, aunque el plan de contingencia variará dependiendo de la zona, como parte del Simulacro Nacional 2022.
Seguir leyendo |