Sigue aumento en contagios; urgen a no salir de casa
Se reporta por primera vez el número más alto de ambulancias enviadas para atender emergencias relacionadas al nuevo coronavirus en la capital
![Promos_248_15](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c1aff1a/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe7%2Fd1%2F4959df78aa25f797775dfda8893a%2Fpromos-248-15.jpg)
Un mensaje de texto sorprendió temprano este jueves a un gran número de capitalinos: “El Gobierno CDMX informa: estamos en alerta por COVID19. Es URGENTE que solo salgas lo necesario y siempre con cubrebocas y sana distancia. No hagas fiestas”.
Aunque las autoridades de la Ciudad de México ya han utilizado los servicios de mensaje de las empresas telefónicas, quienes lo hacen de manera voluntaria, fue la primera vez que urgían a la población de esta manera y se declaraban así en “alerta” a pesar de estar en semáforo naranja.
›Esta estrategia se empleó, ante la posibilidad de que una gran número de habitantes no estén atentos a las noticias por las vías tradicionales, y los usuarios de celulares superan, en el país, los 76 millones de usuarios, por lo que su alcance puede ser altísimo.
La razón de esta alerta se refleja en los números y en las advertencias que médicos destinados a hospitales Covid han lanzado sobre la saturación. Por ejemplo, el número de ambulancias enviadas para atender emergencias relacionadas al nuevo coronavirus en la capital es el más alto desde que inició la crisis sanitaria.
Además, desde el 18 de junio pasado, en la Ciudad de México no había más de mil personas intubadas por coronavirus; esa marca se superó en las últimas 24 horas cuando 51 personas fueron ingresadas a este servicio en alguno de los hospitales públicos de la capital.
Incremento. La ola de contagios no ha descendido en las últimas semanas.
Esta cifra elevó, en tan sólo 24 horas, el porcentaje de ocupación de camas críticas en un 3.15%, lo que coloca a la capital en una situación de emergencia similar a la de mayo, cuando se reportaron mil 123 pacientes de este tipo, el máximo registro dentro de la pandemia.
Otras 105 personas fueron hospitalizadas de forma general a causa del coronavirus en la capital durante las últimas 24 horas, lo que representa un aumento sostenido en este tipo de servicio desde el arranque de diciembre, y que, junto a los pacientes críticos, suman un total de 4 mil 371 enfermos en atención médica.
La Ciudad de México se encuentra a 182 pacientes, generales o críticos, de superar el pico de hospitalización reportado el 22 de mayo cuando cuatro mil 553 personas estaban siendo atendidas en alguna unidad médica de la red de infecciones respiratorias agudas graves.
CONSULTA NUESTRO REPORTE ESPECIAL |