Si no jala, ¡a volar!
México y Estados Unidos podrían concretar un acuerdo bilateral
![tlcan-sexta-ronda-negociaciones-reglas-origen-Canadá-EU](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/f9a60ab/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1a%2Faf%2Fc397a9401a0b7a596e8135bf0a8b%2Ftlcan-sexta-ronda-negociaciones-reglas-origen-canada-eu.jpg)
Los jefes de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía, y Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, tienen un entendimiento mutuo: si Canadá sigue presentando dificultades para concluir a más tardar la próxima semana el acuerdo, México y Estados Unidos podrían concretar un acuerdo bilateral. Públicamente don Ildefonso dice que van por el trilateral, y ese ha sido el deseo central de México, pero dicen los que saben que la prioridad mata deseo, y que si los canadienses siguen empecinados en cancelar la Cláusula Sunset, que es lo que está frenando todo, que se queden fuera del Tratado. Le urge a los presidentes Donald Trump —para que entre al Congreso republicano en mayo para su ratificación—, y a Enrique Peña Nieto —no vaya a ser que Andrés Manuel López Obrador gane la Presidencia y lo congele— que esté ratificado en otoño, y se quiten de sus preocupaciones qué pasaría con partidos distintos en el poder. Por eso, si el primer ministro canadiense Justin Trudeau no jala en este cronograma, ¡a volar!