Si le interesan niños sirios quite veto: HRW

23 de Abril de 2025

Si le interesan niños sirios quite veto: HRW

María McFarland, codirectora en EU, dice a Trump que si interés es genuino sigue esa acción

Siria_ninos_refugiados

Redacción ejecentral

El presidente de Estados Unidos Donald Trump debería rescindir la orden ejecutiva que firmó para impedir que Estados Unidos los acepte refugiados de Siria, si realmente le preocupa el destino de sus niños, asegura hoy Human Rights Watch (HRW). La organización civil mundial, con sede en Nueva York, recordó que la noche del jueves, Trump empleó palabras poderosas para describir los horrores que el gobierno del presidente sirio Bashar al Assad ha infligido a los niños y familias en Siria durante años, como parte de la guerra civil que vive ese país.

Tras la ofensiva militar que Estados Unidos emprendió bombardeos contra bases militares del ejército de Siria, Trump declaró que el régimen de Al Assad es responsable de coartar “las vidas de hombres, mujeres y niños indefensos”.

“Incluso bebés hermosos fueron cruelmente asesinados en este ataque tan bárbaro. Ningún hijo de Dios debe sufrir tal horror”, afirmó el magnate estadunidense en un mensaje televisado, en referencia al ataque con armas químicas en Idlib, Siria, que dejó un centenar de muertos, entre ellos 25 menores de edad.

María McFarland Sánchez-Moreno, codirectora en Estados Unidos de HRW, expresó este viernes: “si Trump está genuinamente preocupado por las miles de víctimas de Siria, debería retirar la orden ejecutiva que detendría el reasentamiento de los refugiados sirios en Estados Unidos”.

La secretaría general de las Naciones Unidas aseguró que en el ataque en Idlib fueron usadas armas químicas. Y en reacción a tal agresión, Estados Unidos lanzó entre 59 misiles de crucero Tamahawk, a la base aérea de Shayrat, cerca de Homs.

Sin embargo, refirió HRW, hasta ahora Trump no ha dado señales de que eliminará su orden ejecutiva que prohíbe de manera temporal la entrada de refugiados sirios a Estados Unidos.

La orden está bloqueada por un juez federal del estado de Hawai, aunque la Casa Blanca ha apelado a esa decisión. Una orden anterior fue declarada inconstitucional por un tribunal de apelaciones.

PUBLICIDAD