Sheinbaum gana en “tiempo aire”; Xóchitl presenta menos negativos
El informe del INE sobre monitoreo de medios revela que los temas más vinculados a las precampañas presidenciales son Estado de derecho, inseguridad, corrupción e igualdad de género
Claudia Sheinbaum recibió mayor tiempo de cobertura en medios electrónicos que Xóchitl Gálvez en los 56 días de precampaña, pero su figura es asociada de manera negativa con temas como la inseguridad y la corrupción.
Gálvez, en cambio, cuenta con menos minutos en los noticiarios de radio y televisión que la exjefa de Gobierno, pero su saldo entre valoraciones positivas y negativas es mejor que el de su adversaria.
Así ha caminado la cobertura mediática de la carrera presidencial, de acuerdo con el Informe Ejecutivo Acumulado de Precampaña Presidencial elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Según el documento, entre el 20 de noviembre de 2023 y el 14 de enero de 2024, la campaña de Claudia Sheinbaum, candidata de la alianza Morena-Verde-PT, recibió 66 horas, 31 minutos y 13 segundos de cobertura en radio y televisión, lo que equivale a 41.4% del tiempo total monitoreado por el INE.
PUEDES LEER: Estas son las cartas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
Por su parte, la campaña de Xóchitl Gálvez, abanderada del bloque Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), recibió 56 horas, 58 minutos y 21 segundos de transmisión en medios electrónicos, lo que representa 35.5% del total.
Del total de piezas de radio y televisión monitoreadas por el INE y la UANL, 790 tuvieron una valoración hacia Sheinbaum; de ellas 538 fueron negativas (68%) y 252 positivas (32%). Esto significa que por cada mención favorable hubo 2.1 desfavorables.
Respecto a la candidata del bloque opositor, el estudio de la autoridad electoral detectó 825 piezas periodísticas que emitían un juicio sobre Gálvez; de ellas, 539 fueron negativas (65%) y 286 fueron positivas (35%), lo que arroja una relación de 1.8 menciones adversas por cada favorable.
Un hallazgo del monitoreo de medios es que Xóchitl Gálvez (265) supera a Sheinbaum (197) en menciones positivas en los noticiarios de radio, mientras que en los informativos televisivos, la morenista (55) rebasa a la panista (21) en comentarios favorables.
A diferencia de otros procesos electorales, en esta ocasión la investigación mediática del INE hace una conexión entre las menciones a las candidatas presidenciales y los principales temas de la agenda pública.
Los temas que los medios de comunicación electrónicos más asocian con las precampañas presidenciales son Estado de derecho y justicia; inseguridad y paz; corrupción y transparencia; igualdad de género, economía y derechos humanos.
PUEDES LEER: Xóchitl Gálvez carga contra expriistas sumados a Sheinbaum
En Estado de derecho y justicia, las dos candidatas tienen un saldo negativo. Sheinbaum tiene 12 menciones positivas contra 26 negativas, mientras que Gálvez tiene tres menciones favorables y 19 desfavorables.
En el tema de inseguridad y justicia, el balance es mejor para la panista, que tiene 15 alusiones positivas contra 13 negativas; en tanto que la morenista reporta cuatro favorables y 24 adversas.
En cuanto a corrupción y transparencia, Sheinbaum ha tenido que remar contra corriente, pues tiene cuatro vinculaciones positivas y 40 negativas; en tanto que Gálvez tiene tres menciones favorables y nueve contrarias.
Otra de las novedades que presenta el monitoreo electoral de los medios de comunicación es el enfoque con que abordan las cuestiones personales y las propuestas de las candidatas.
Según el estudio, en el periodo de precampaña los medios transmitieron 134 piezas sobre la personalidad y las propuestas de Sheinbaum; 100 de ellas (74%) se enfocaron en su plataforma de gobierno, 13 (9.7%) hablaron sobre sus credenciales académicas y 11 (8.2%) sobre su reputación.
Una situación distinta ocurre en Gálvez: de las 113 piezas periodísticas sobre su perfil y plataforma, 65 (57.5%) abordaron sus propuestas, 25 (22.1%) indagaron sobre sus relaciones familiares, profesionales o de amistad, y 13 (11.5%) se enfocaron en sus credenciales académicas o profesionales.
LINK del monitoreo https://monitoreo2024.ine.mx/inicio
SIGUE LEYENDO |
Xóchitl y Sheinbaum no cometieron plagio, determina la UNAM
Xóchitl Gálvez acorta distancia con Sheinbaum, revela encuesta