SHCP incurriría en desacato: Murayama
El consejero del INE asegura que el gobierno federal añora los tiempos en la Segob organizaba las elecciones

Si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no atiende la ampliación presupuestal de mil 738 millones de pesos, podría incurrir en desacato al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expuso el consejero electoral Ciro Murayama.
“Sin hacer ese análisis, sin haber estudiado ni siquiera nuestra solicitud, lo que nos están diciendo es que no nos van a dar nada, es decir, tienen la respuesta antes de conocer el planteamiento”, dijo.
“Esto habla de que no hay la mínima disposición de siquiera estudiar lo que nosotros hicimos llegar, sino que, de antemano, ya se habían cerrado; veremos si no caen en un incumplimiento de sentencia”, planteó.
De no llegar esos recursos al INE, se pone en riesgo la instalación de las 161 mil casillas requeridas para la celebración de la revocación de mandato el próximo 10 de abril, pues con el presupuesto actual sólo se podrían instalar un tercio de las mismas, estimó.
“Poner menos casillas puede no propiciar la mayor participación y estos procesos son válidos si participa al menos el 40 por ciento del electorado, por eso no es buena idea poner menos casillas”, alertó.
“El INE ha hecho todo lo posible, todo lo que está a su alcance para instalar las 161 mil casillas, y quien nos está poniendo los obstáculos una y otra es el gobierno. Paradójicamente, el gobierno quien impulsó la revocación de mandato, incluso sus núcleos afines desvirtuaron el término y llamaron que era una ratificación”, sostuvo.
Con el plan de austeridad, la Presidencia de la República evidencia una añoranza al sistema político anterior en el que la Secretaría de Gobernación controlaba las elecciones en México, planteó Murayama.
PUEDES LEER: Córdova: quien planteó austeridad desconoce funcionamiento del INE
“Demuestra que hay una añoranza en el gobierno por aquellos tiempos donde la Secretaría de Gobernación decía cómo se tenía qué hacer la elección, eso que nos llevó a la terrible crisis político-electoral de 1988 empieza a ser visto con cierto anhelo por quienes hoy gobiernan”, agregó.
“Desconociendo que México logró democratizarse justamente a través de la construcción de leyes e instituciones que aseguraran el sufragio efectivo y que no hubiera una cancha inclinada a favor del gobierno”, prosiguió.
“Si va haber revocación es gracias al INE y a pesar de los obstáculos que le han puesto. Esa es la situación en la que estamos, algunos hemos dicho que se trata de una suerte de trampa para el INE porque se le obliga hacer elecciones y se le recorta el recurso para hacer elecciones”, refirió.
Las declaraciones de Murayama se producen luego de que, esta mañana, el presidente López Obrador dejara en claro que la Secretaría de Hacienda no está en condiciones de dar recursos extras, por lo que, dijo, el instituto tendrá que organizar la consulta con el presupuesto existente.
ES DE INTERÉS |
INE tiene en Córdova a su principal vocero en contra: Sheinbaum