Sexta ronda TLCAN cierra con cierto progreso; pero aún lento
Ildefonso Guajardo, Robert Lighthizer y Chrystia Freeland ofrecieron un mensaje conjunto para marcar el cierre de los trabajos; no se precisó aún la fecha de la séptima ronda
![TLCAN_6a](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/a11c8b6/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc7%2Ffe%2F6ac3f5270ef08746f425f6bdbf9c%2Ftlcan-6a.jpg)
Los ministros negociadores de México, Ildefonso Guajardo; de Estados Unidos, Robert Lighthizer; y de Canadá, Chrystia Freeland, reconocieron estar en un mejor momento que en la ronda previa aunque saben que aún hay desafíos por afrontar. EU si bien reconoció “cierto” progreso, enfatizó que es muy lento, al anunciar el cierre de lo trabajos en Montreal, Canadá.
Se lograron propuestas constructivas: Guajardo
En un mensaje conjunto, con motivo del cierre de la sexta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el primero en tomar la palabra fue el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, quien destacó que una mayor flexibilidad de parte de las tres naciones permitió tener propuestas constructivas, avances en los capítulos anticorrupción y del anexo en materia de tecnología de información y comunicación, como los mayores logros de la Ronda 6. Tras agradecer la hospitalidad a Canadá, Guajardo precisó que la renegociación “está en un mejor momento ahora”, sobre todo en capítulos donde se requiere actualización, y reconoció que este encuentro generó un especial interés de las empresas y otros actores, a fin de evitar cambios drásticos al acuerdo comercial.
Finalmente hemos comenzado a discutir asuntos centrales. De esa forma, esta ronda ha sido un paso adelante. Pero estamos progresando muy lentamente”, expresó el funcionario estadunidense en una conferencia de prensa en Montreal.
Además se registraron avances significativos en los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Telecomunicaciones y Obstáculos Técnicos al Comercio, y los Anexos Sectoriales de farmacéuticos, químicos y cosméticos, agregó la Secretaría de Economía en un comunicado. Los equipos, destacó, intentarán concluir estos capítulos antes de la siguiente ronda, agregó. La próxima ronda tendrá lugar en Ciudad de México a finales del 26 de febrero al 6 de marzo de 2018. “Podríamos estar cerca de cerrar capítulos de telecomunicaciones y comercio digital en la ronda de Ciudad de México,” agregó la SE.
Empezamos a discutir temas centrales: Lighthizer
El representante estadounidense de Comercio, Robert Lighthizer, reconoció que la sexta ronda de conversaciones abordó temas de fondo, pero el progreso es muy lento.
Finalmente hemos comenzado a discutir asuntos centrales. De esa forma, esta ronda ha sido un paso adelante. Pero estamos progresando muy lentamente”, expresó en la conferencia de prensa desde Montreal.
Lighthizer abrió su participación asegurando que su país no “es injusto” al negociar el pacto tripartita, como lo señalan algunos. Consideró que se ha malentendido la posición de EU, el cual está comprometido con avanzar en un tratado que le es importante. Además el representante del gobierno Trump, aprovechó el momento para enlistar críticas hacia Canadá, a quien acusó de presentar propuestas que sólo perjudican a Estados Unidos y cuestionar la decisión del gobierno de Trudeau por presentar una demanda “sin precedentes” ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el gobierno de Washington por implementar subvenciones compensatorias y medidas antidumping. El representante estadounidense también criticó la propuesta canadiense para resolver el bloqueo en el sector automotriz, presentada en la sexta ronda y que, de acuerdo a filtraciones en medios, buscaba que se consideraran aspectos de propiedad intelectual como componentes de automóviles. Para Estados Unidos, afirmó, representa “un ataque masivo” a sus leyes comerciales, la cual consideran que pareciera que buscara beneficiar a China en contra de los propios intereses de Canadá y México. Señaló que hay un desequilibrio (por el déficit y superávit) que puede ser provocado por las reglas del TLCAN y refirió que por eso EU busca balancearlo.
Déficits o superávits no definen la calidad de un pacto: Freeland
La canciller canadiense Chrystia Freeland aseguró que el trabajo duro en las negociaciones ha comenzado a rendir frutos en Montreal. Reconoció a los equipos negociadores por su trabajo continuo. Evitó entrar en polémica con Lighthizer y dijo que la demanda que Canadá presentada ante la OMC es un tema independiente al de la renegociación del TLCAN. Y respondió a la queja sobre el supuesto desequilibrio, al decir que Canadá no cree que los déficits o superávits definan la calidad de una relación comercial y pues así es como se mueven los mercados y las necesidades de los países. La canciller recordó que la semana pasada en Davos, el presidente Trump dijo que EU apoya el libre comercio siempre que sea justo y recíproco, en lo que dijo, Canadá coincide. Freeland reconoció que el pacto comercial es un tratado con más de 20 años de antigüedad que necesita ser renovado, pero afirmó que el resultado tiene que beneficiar a los tres socios y no solo a uno, en clara referencia a Estados Unidos.