SEP publica lineamientos para regreso a clases presenciales
La dependencia a cargo de Delfina Gómez dio a conocer las siete normas que se tendrán que seguir en las escuelas del país
![Escuelas particulares en el Estado de México alistan el posible regreso a clases en la entidad, aplicando los diversos protocolos de higiene para mantener a los estudiantes, maestros y personal administrativo libre de cualquier contagio por COVID-19.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/ceb4d84/2147483647/strip/true/crop/740x493+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F79%2Fc9%2F66e594b883f9034f3d69d4114ed9%2Fregreso-a-clases-es-bien-visto-por-el-54-de-padres-de-familia.jpg)
METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 31MAYO2021.- Escuelas Privadas del Estado de México se alistan para el posible regreso a clases en la entidad, a pesar de no haberse realizado algún anuncio sobre la fecha exacta, han iniciado con los diversos protocolos de higiene a seguir para evitar un oso le contagió entre los estudiantes, preescolar, primaria y secundaria se alista desde la llegada del alumno, su estancia en las aulas, sus alimentos y espacios de recreación, en todo momento se tendrá que utilizar cubrebocas, careta, lavado constante de mando, gel antibacterial y también se instalaron arcos sanitizantes. En la entidad mexiquense existen 4500 escuelas particulares, las cuales han tenido que invertir entre 50 y 100 mil pesos para este posible retorno a clases; durante la pandemia cerraron al menos 300 centros educativos. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
/Crisanta Espinosa/Crisanta Espinosa
Con el regreso a clases presenciales en puerta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el acuerdo 23/08/21, en el cual se precisan las disposiciones para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022.
Se detalló que los lineamientos promulgados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fueron apegados estrictamente a las disposiciones de las autoridades sanitarias.
“El acuerdo considera la implementación de una valoración diagnóstica para conocer el avance del aprendizaje y establecer un periodo extraordinario de recuperación, así como facilitar y flexibilizar el ingreso, permanencia, tránsito y egreso en los diversos tipos y niveles educativos, para atender y prevenir el abandono escolar”, expresó la secretaria de Educación Delfina Gómez.
La funcionaria agregó que si bien el regreso a clases presenciales es voluntario, los alumnos deberán estar inscritos en el grado o nivel respectivo, para no ser considerados como un caso de abandono o deserción escolar.
Los siete lineamientos a seguir serán:
- Establecer filtros de salud: en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
- Lavar las manos con agua y jabón, y el uso de gel antibacterial.
- Usar el cubrebocas de manera correcta sobre nariz y boca.
- Mantener la sana distancia.
- Dar mayor uso a los espacios abiertos.
- Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar.
- Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presenta algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el virus SARS-CoV-2.
ES DE NTERÉS |