Señala INAI asedio e intento de debilitar a órganos autónomos
EL INAI cumplirá cuatro meses sin poder sesionar por la falta de tres de sus siete comisionados; acumula más de 7 mil recursos sin resolución

CIUDAD DE MÉXICO, 02MAYO2023.- Norma Julieta del Río, Blanca Ibarra, Josefina Vergara y Adrián Alcalá, comisionados del inai, encabezaron la conferencia de prensa para tratar temas relacionados a la situación actual del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (inai)esto en el Salón de Sesiones del Pleno del instituto. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM
/Rogelio Morales Ponce
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) cumplirá cuatro meses sin poder operar, debido al “asedio” que enfrentan los organismos autónomos del país, advirtió la consejera Norma Julieta del Río Venegas.
Durante su participación en la Segunda Sesión Ordinaria 2023 de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, la comisionada del INAI recalcó que el debilitamiento de los órganos autónomos “violenta la Constitución” y desaparece el “equilibrio sano” del poder.
“La esperanza que tenemos hoy en día está basada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que nos otorgue la suspensión –que permita al Pleno del INAI sesionar–; pero la designación (de consejeros) sí está en riesgo, porque al Senado se le ha ordenado varias veces hacerla y ha hecho caso omiso”, sentenció.
Sin embargo, vale precisar que la SCJN desecha el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf que propuso declarar inexistente la omisión del Senado para designar comisionados del INAI, lo que llevará al instituto a no poder operar por lo menos hasta el mes de agosto cuando la Corte inicie su segundo periodo de sesiones.
PUEDES LEER: Ministra Loretta plantea alargar parálisis del Inai
Ante los titulares de la Fiscalías Anticorrupción, Del Río Venegas recordó la importancia del combate a la corrupción y el correcto funcionamiento de los órganos autónomos; situación por la que no pasa el INAI, quien desde el pasado 1 de abril no completa el Pleno que marca la ley por la falta de tres comisionados.
Y es que de acuerdo a la Ley Federal de Transparencia el INAI debe contar con al menos cinco de sus siete comisionados para sesionar en Pleno; sin embargo, desde abril de 2022 el instituto no cuenta con sus integrantes completos, situación que se agravó en este año, cuando perdió su capacidad de operar.
En este sentido, la comisionada Del Río Venegas recalcó que en los casi cuatro meses que ha estado paralizado el INAI, ya acumula más de siete mil recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía sin resolución.
Agregó que esta situación pone en riesgo dos derechos fundamentales: el acceso a la información y la protección de datos personales.
SIGUE LEYENDO
‘Abramos México’: la nueva plataforma del INAI
Suprema Corte deja para agosto resolución sobre Inai
Sin transparencia, Estado caería en opacidad y secrecía: INAI