Segob atendió más agresiones contra periodistas en 2019
De ellas, 183 personas fueron canalizadas al Mecanismo de Protección instrumentado por la Secretaría de Gobernación
El subsecretario de derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas informó a través de un comunicado que de diciembre de 2018 a diciembre de 2019 se atendieron 452 casos de agresiones contra periodistas y defensores de Derechos Humanos.
De esta cifra, solo 183 fueron canalizados para su óptima atención al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cifra que representó un incremento de 66 por ciento respecto al año anterior.
Para el resto de los periodistas, se les brindó atención a través de otras instituciones o bien, optaron por no ser adheridas al mecanismo de protección.
Encinas Rodríguez destacó en el documento que este ha sido el año en el que más personas han sido protegidas por dicho instrumento.
Además, destacó que esta herramienta se encuentra en un proceso de “reingeniería”, pues será modificado para que su atención sea integral. Aseguró que hasta ahora se ha optimizado la estrategia para ubicar casos de agresión.
De igual forma, se busca dar herramientas para prevenir las agresiones y hacer uso de más y mejores medidas para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, lo que conlleva la promoción de investigaciones, dar acceso a la justicia y reparar el daño.
Hasta ahora, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y la Coordinación Ejecutiva Nacional, ambas a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos, han registrado a mil 086 personas en los siete años que el Mecanismos de Protección tiene en operación.
De ellas, 721 son defensoras de Derechos Humanos y 365 son periodistas. CJG
ES DE INTERÉS
En 2019 se registraron 49 periodistas asesinados: RSF