Seduvi simplifica trámite para obtener Certificado de Uso del Suelo

10 de Febrero de 2025

Seduvi simplifica trámite para obtener Certificado de Uso del Suelo

Carlos Ulloa dijo que establecimientos mercantiles con más de 5 años operando ya no tendrán que entregar boletas de impuesto predial y derechos de suministro de agua para obtener el certificado

336608622_6392153100803310_6230112373147624387_n
Foto: Especial

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México implementó una reforma al Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano, con el objetivo de simplificar y agilizar el trámite del Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad (CUSRA) para negocios capitalinos.

El titular de la dependencia, Carlos Ulloa, informó que los establecimientos mercantiles que hayan operado por más de cinco años ya no tendrán que entregar boletas de impuesto predial y derechos de suministro de agua para obtener el CUSRA.

Con ello, los inmuebles como restaurantes, salones de fiestas, lugares de hospedaje, teatros y auditorios capitalinos podrán obtener de forma ágil y simplificada un CUSRA sobre las actividades que desarrollan, permitiéndoles cumplir con el requisito que deben cubrir para actualizar su documentación y acreditarse ante las autoridades de la Ciudad y las alcaldías.

“Esta reforma representa para los establecimientos mercantiles una oportunidad, en virtud de la cual podrán obtener ágil y simplificadamente un CUSRA sobre las actividades que han desarrollado por más de 5 años, permitiéndoles cumplir con el requisito que deben cubrir para actualizar su documentación y acreditar ante las autoridades de la Ciudad y las alcaldías su legal funcionamiento, de acuerdo a la legislación urbana y de Establecimientos Mercantiles. Contar con todos sus documentos evitará actos de discrecionalidad, corrupción o extorsión de los que pudieran ser objeto”, detalló.

Por último, Carlos Ulloa puntualizó que la Seduvi podrá allegarse de pruebas para corroborar la actividad referida por el solicitante.

El Certificado no se considera inherente al inmueble, no es transferible y la titularidad corresponde a la persona que lo requirió para ser ejercido en el negocio señalado. Además, se solicitará un reporte fotográfico a color del interior y exterior del establecimiento, así como cualquier otro elemento de prueba.