Seduvi retira más del 70% de anuncios en azoteas de la CDMX
Hasta la fecha límite del 6 de junio se desmontó un total de 856 medios publicitarios, lo que representa un retiro del 71.3% de los mil 200 anuncios instalados en estas áreas
![04ba0dfd-5c76-4a0a-80bf-d31749da54f0](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/5295661/2147483647/strip/true/crop/737x492+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F0e%2Fc1%2Ffecbc2bc476c086a470afad89967%2F04ba0dfd-5c76-4a0a-80bf-d31749da54f0.jpg)
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) de la Ciudad de México llevó a cabo una importante operación de retiro de anuncios publicitarios ubicados en azoteas, alcanzando un porcentaje significativo en cumplimiento de la nueva Ley de Publicidad Exterior.
Según informó el titular de la dependencia, Carlos Ulloa, hasta la fecha límite del 6 de junio se desmontó un total de 856 medios publicitarios, lo que representa un retiro del 71.3% de los mil 200 anuncios instalados en estas áreas.
Además de cumplir con los objetivos de la nueva legislación, esta acción generó un ahorro sustancial para el erario público, estimado en más de 153.5 millones de pesos. El funcionario resaltó que esta medida se ha llevado a cabo con el propósito de garantizar la seguridad de los capitalinos, destacando que se han retirado alrededor de 4 mil 190 toneladas de estructuras metálicas de los edificios, lo que también contribuye a la recuperación del paisaje urbano.
A partir del miércoles 7 de junio, la Seduvi inició la presentación de los primeros 196 procedimientos de sanción administrativa, dirigidos a aquellos anuncios publicitarios que aún permanecen en azoteas y que ahora están prohibidos por ley.
Carlos Ulloa enfatizó que el objetivo principal es erradicar las malas prácticas en este ámbito y que, en primera instancia, se avanzará mediante acciones coordinadas con el Instituto de Verificación Administrativa para revisar los casos pendientes y proceder al retiro de aquellos que han incumplido de manera más significativa. Además, se aplicarán sanciones administrativas y multas que podrían ascender hasta 1.5 millones de pesos en cada uno de los ejemplos.
El funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México para completar el desmonte de los medios publicitarios en azoteas que aún se encuentran pendientes. Asimismo, anunció que a partir del 7 de junio la Plataforma Digital de la Publicidad Exterior ha puesto a disposición del público el Registro de Publicistas y el Catálogo Oficial de Medios Publicitarios de la Ciudad de México, herramientas que permiten la consulta y acceso transparente a dicha información.
Carlos Pérez concluyó reiterando la importancia que la Seduvi otorga a brindar altos niveles de transparencia y certeza jurídica tanto a la ciudadanía como a los anunciantes, empresas y propietarios de inmuebles en la ciudad.
SIGUE LEYENDO |