Sedena ha desactivado casi 300 minas terrestres en Michoacán
El Cártel Jalisco Nueva Generación ha usado este tipo de artefactos principalmente para usarlo en contra de sus principales rivales en la zona, Los Viagras
Desde diciembre de 2021 a la fecha, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha desactivado cerca de 300 artefactos explosivos caseros en Michoacán.
En un reportaje de Milenio, se revela que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha usado minas terrestres artesanales como herramientas para asesinar a sus enemigos, Los Viagras.
Sin embargo, el uso de este tipo de artefactos no solo ha se dirige contra otros grupos del crimen organizado, sino también contra fuerzas de seguridad locales y federales; además de que ha afectado a la población civil que habita en los territorios que se disputan.
LEE TAMBIÉN: Ejército desactiva más de 250 minas explosivas en Michoacán
La mayoría de los artefactos se concentran en las brechas de los poblados de tierra caliente, que estuvieron bajo dominio del CJNG.
Las minas están hechas de con tubos de acero y de PVC repletos de pólvora y esquirlas de metal, que tienen una capacidad de daño similar a la de una granada de fragmentación convencional.
Desde que el Ejercito mexicano llegó a las zonas de conflicto de tierra caliente, se han desactivado 279 artefactos explosivos.
Siendo los campos minados se ubican en predios de siembra, ranchos ganaderos y caminos de terracería de los municipios de Tepalcatepec, Aguililla, Coalcoman, Apatzingán y Buenavista Tomatlán los afectados. DJ
Con información de Milenio
ES DE INTERÉS |