Sedena acumula mil 588 quejas por derechos humanos durante la 4T
Hasta 2017, la Secretaría de la Defensa Nacional estaba entre los mayores generadores de recomendaciones de la CNDH; ahora figuran IMSS, ISSSTE y FGR
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acumula un total de mil 588 quejas por violaciones a los derechos humanos en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de las cuales 31 ameritaron una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Aunque el mandatario ha dicho que desde el inicio de la llamada Cuarta Transformación el gobierno dejó de ser el principal violador a los derechos humanos, las cifras de la propia Sedena revelan que al menos en 31 ocasiones se ha acreditados que los uniformados participaron en actos de tortura, detenciones ilegales y ejecuciones extrajudiciales.
Lo datos de las Fuerzas Armadas coinciden con el Informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos, dado a conocer esta semana, en el que se señala que los militares han participado en graves violaciones a los derechos humanos.
Un desglose dado a conocer por el diario El Financiero revela que durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2012, se recibieron 4 mil 483 quejas que derivaron en 73 recomendaciones.
PUEDES LEER: Presidente liga hackeo a Sedena con “agencias internacionales”
Con Enrique Peña Nieto, del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2018, se recibieron 2 mil 435 quejas, 11 de las cuales derivaron en recomendaciones por tratarse de violaciones graves a los derechos humanos.
Con López Obrador, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2022, se recibieron mil 468 quejas; 28 concluyeron en recomendación, es decir 1.9%.
En su reciente Informe de Actividades 2022, la CDNH detalló que en los últimos 10 años han cambiado las autoridades a las que mayormente se dirigen las recomendaciones de la CNDH.
Mientras que en 2012, las advertencias de la comisión eran para Sedena, ISSSTE, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Marina y el Institutito Nacional de Migración (INM), en 2017 las dependencias con más quejas fueron el IMSS, Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de Seguridad, Fiscalía General del Estado de Chiapas y Sedena.
En 2022, ya durante el gobierno del presidente López Obrador, las recomendaciones se dirigieron mayoritariamente a IMSS, ISSSTE, INM, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República.
SIGUE LEYENDO:
Sedena congela por cinco años el operativo aéreo contra Ovidio