Sedena acapara compras para atender pandemia
Las compras de vacunas e insumos para su aplicación representan 16% del gasto de gobierno; aparece el convenio con AstraZeneca como único consolidado, pero no es documento de libre acceso
![Promos_289-2](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/604c3f1/2147483647/strip/true/crop/737x470+0+0/resize/1440x918!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F42%2F8e%2Fbbb68dc384143e847488f9783790%2Fpromos-289-2-1.jpg)
El panorama del gasto federal para combatir la pandemia por Covid-19 se transformó en tan sólo dos meses. La llegada de las vacunas al país, así como la expansión de la atención médica a manos de las Fuerzas Armadas desplazó a otros insumos e instituciones que, hasta noviembre, eran prioritarias para afrontar la crisis sanitaria.
Mientras la estrategia en los primeros meses estuvo enfocada en la adquisición de equipo médico especializado, como son los ventiladores mecánicos, la nueva actualización del portal Compras Covid MX muestra que estos esfuerzos se han redirigido a la vacunación.
En un año el gobierno federal ha gastado alrededor de 38 mil 684 millones de pesos para combatir la pandemia por el nuevo coronavirus.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la institución que más ha gastado para hacer frente a la emergencia sanitaria, suma un total de 21 mil 459 millones de pesos, rebasando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), institución que atiende a la mayor cantidad de pacientes, con 4 mil 710 millones de pesos
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la institución que más ha gastado para hacer frente a la pandemia por Covid-19. Se trata de un total de 21 mil 459 millones de pesos repartidos en 312 contratos que incluyen tanto insumos básicos como caretas y cubrebocas, hasta equipo especializado como una máquina de estudios radiológicos; sin embargo, la compra de pruebas PCR es la mayor inversión con un total de 65 millones 400 mil pesos.
![](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/Graf-1.jpg)
›El incremento en el gasto de la Sedena coincide con una mayor participación de esta institución en la atención médica general de pacientes Covid-19, que sólo durante enero se elevó un 9% para alcanzar un total de 54 mil 065 efectivos dedicados a esta labor; según el último reporte, las Fuerzas Armadas han atendido 43 mil 266 civiles enfermos por coronavirus.
Pero el aumento de efectivos en tareas de la pandemia también esta relacionado con el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación, cuyas células de distribución están acompañadas por personal militar, y que hasta principios de enero han participado en la repartición de un 98.8% del total de dosis, cifra que corresponde a 439 mil 725 inmunizaciones que se han administrado en todo el país.
Otro de los cambios más significativos dentro del gasto federal esta relacionado con la vacunación, que con tan sólo cinco contratos acaparó el 16.9% del monto total de las compras hechas para combatir la pandemia, pero cabe destacar que, de estos documentos, sólo uno es para la adquisición de dosis con la farmacéutica británica AstraZeneca, el resto se divide en insumos para la aplicación como jeringas, alcohol y algodón.
El único contrato para adquirir vacunas contra el nuevo coronavirus alcanza un monto de 6 mil 579 millones de pesos, y aunque está registrado en el portal de Compranet bajo el folio 2419372, el contenido, así como los detalles del mismo son inaccesibles debido a cláusulas establecidas de manera estándar entre el gobierno y esta farmacéutica; el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) es la dependencia encargada en exclusiva para estas adquisiciones.