Sector productivo tardaría 7 años en recuperarse: AmCham
Hasta 2027 se podrían retomar los indicadores que se tenían en 2018, por lo que se pidió a las autoridades a impulsar medidas contracíclicas

TLAXCALA, TLAX. 18SEPTIEMBRE2018.- La instalación de la armadora Audi en Puebla ha traído inversión a Tlaxcala, con la instalación de empresas manufactureras en el ramo automotriz, especialmente en la elaboración de asientos para vehículos Audi y Volkswagen. Actualmente cientos de costureros y costureras trabajan 8 horas diarias en la fabricación piezas de tapizado automotriz con los mayores estándares de calidad a nivel mundial, sin embargo contrastados con los salarios que percibe la clase obrera del estado. FOTO: JOAQUÍN SANLUIS /CUARTOSCURO.COM
/Joaquin Sanluis/Joaquin Sanluis
La crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha dejado estragos en la economía de las empresas a nivel global y las mexicanas no son la excepción. En este sentido se pronunció la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham), organismo que advirtió que la recuperación en el mercado nacional podría tardar hasta 7 años.
Luis Foncerrada, asesor económico de AmCham, refirió que si las autoridades de nuestro país no impulsan acciones enfocadas en la reactivación de las actividades productivas, volver a alcanzar los indicadores que se tenían antes de la pandemia será complejo y se presentarán otra vez hasta 2027.
Pese a las buenas señales que se han manifestado en las últimas semanas en el mercado productivo de México, añadió, este luce débil aún. Por esta razón es que se requiere de la intervención específica de los gobiernos locales y federal, quienes tienen el deber de implementar medidas en este sentido.
LEE TAMBIÉN: Vacuna rusa se aplicaría a mexicanos en octubre: Ebrard
Foncerrada puso el ejemplo de Estados Unidos, el país más afectado por el Covid-19 a nivel global, quien impulsó medidas contracíclicas para contrarrestar los estragos económicos de la crisis sanitaria.
El Sistema de la Reserva Federal estadounidense fue objeto de estas acciones, lo que permite una recuperación con mayor celeridad gracias a la generación de empleos y los apoyos que las familias y empresas del país recibieron por parte de las autoridades de ese país, sostuvo.
Con este tipo de situaciones, y considerando que México podría registrar una baja de hasta el 11 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) este año, el asesor económico de AmCham exhortó a las autoridades a fortalecer y aumentar las medidas de recuperación. Es necesario, por ejemplo, incentivar la inversión local y extranjera, advirtió. GA
ES DE INTERÉS: