Sector privado sí paga transmisión eléctrica: Concamin
La organización externó que las mentiras de Manuel Bartlett son reflejo de un "estado autoritario, contrario a la democracia imperante en México"

CIUDAD DE MÉXICO, 11FEBRERO2020.- Francisco Cervantes, presidente de la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Mexicanos (Concamin), asistió a la conferencia Matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional. FOTO: ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO.COM
/Andrea Murcia/Andrea Murcia
Las empresas del sector privado dedicadas a la generación de energía eléctrica si cubren el pago que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) requiere por el uso de la transmisión de la energía que producen. Así lo estableció la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en un comunicado emitido hace unas horas.
Esta aseveracón es en respuesta a las declaraciones que Manuel Bartlett, director general de CFE, hizo para Reuters en las que aseguró que estas compañías no pagan por la transmisión de energía. Al respecto, Concamin aseveró que no se debe tolerar “la mentira, la manipulación, la arbitrariedad o la amenaza como reglas de actuación desde el poder público”.
La Concamin, presidida por FRancisco Cervantes, refirió que “Bartlett miente descaradamente cuando da a entender que sólo los privados tienen plantas intermitentes y la CFE sólo plantas de base”. En este sentido, agregó que elfuncionario no detalló que “las plantas de base tienen una prima, el pago por potencia, por ser capaces de producir” las 24 horas del día.
“El pago se realiza mensualmente de acuerdo a la tarifa regulada que determina la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, precisó la organización, quien subrayó que “la actividad de transmisión, por mandato constitucional, solo la puede realizar el estado a través de la CFE”. GA
ES DE INTERÉS: