Economía de México se ralentiza en 2016

5 de Abril de 2025, 00:57

Economía de México se ralentiza en 2016

Se desacelera a 0.7% el PIB en el cuarto trimestre

moneda_20_pesos

moneda_mexico_pesos

Redacción ejecentral

La economía mexicana mostró un avance real de 0.7 por ciento durante el trimestre octubre-diciembre de 2016, cifra menor al crecimiento del 1.1 por ciento revisado en el tercer trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que mostró una desaceleración en el cuarto trimestre, frente a los tres meses previos, de acuerdo a cifras del INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, por sector, el Producto Interno Bruto (PIB) de las Actividades Primarias creció 4.1 por ciento, el de las Terciarias avanzó 3.4 por ciento, mientras que las Secundarias registraron un nulo aumento, según cifras originales.

En 2016 crecimiento moderado; PIB de 2.3%

El dato del PIB anual de México al cierre de 2016 fue de 2.3 por ciento, similar a la estimación oportuna dada a conocer por el INEGI el 29 de enero pasado, así como al previsto por analistas para todo el año pasado.

Además, este resultado estuvo en línea con el pronóstico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el crecimiento de la economía mexicana en 2016, de un rango de 2.0 a 2.6 por ciento.

Con cifras originales, el PIB en el cuarto trimestre del año pasado creció 2.4 por ciento respecto a igual periodo de 2015, y por actividades, las Primarias subieron 6.4 por ciento, las Terciarias 3.4 por ciento, y las Secundarias no mostraron variación porcentual.

El INEGI reportó que en el cuarto trimestre de 2016, el PIB registró un aumento real de 2.4 por ciento con relación a igual lapso de 2015, con cifras desestacionalizadas, por arriba de la tasa de 2.2 por ciento dada a conocer con información oportuna.

Por grandes actividades económicas, añadió, el PIB de las Actividades Primarias se elevó 6.6 por ciento y el de las Terciarias subió 3.3 por ciento; en tanto que el de las Secundarias se mantuvo sin variación.

Por componentes, las Actividades Terciarias se incrementaron en términos reales 0.8 por ciento y las Secundarias crecieron 0.2 por ciento; mientras que las Primarias retrocedieron 0.3 por ciento frente al trimestre que le precede, añadió el organismo. (Con información de Notimex y El Financiero). DA

PUBLICIDAD