“Boquete” en gasto educativo

11 de Febrero de 2025

“Boquete” en gasto educativo

La Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías en el gasto, en el rubro de educación, por 197 millones de pesos

5_Promo_623_boqueteeducativo

Los gobiernos estatales provocaron un “boquete financiero” por 197 millones 52 mil pesos recibidos a través de fondos federales en materia de educación en 2021, principalmente en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

En la primera entrega de los informes individuales correspondiente a la fiscalización de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que este es el fondo correspondiente al gasto federalizado con el monto observado más alto.

Lo que representa el 24 por ciento de la cantidad total observada en el gasto federalizado, (aportaciones y participaciones), que asciende a 836 millones 253 mil pesos, el apartado más observado de la totalidad de la Cuenta Pública de 2021.

Los gobiernos que probablemente realizaron un daño a la hacienda pública federal son, principalmente: Chihuahua, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas.

En el caso de Chihuahua, el gobierno de Javier Corral no logró comprobar el gasto de 13.5 millones de pesos obtenidos del FAM. En tanto, la administración de Michoacán no entregó la documentación que acredite el correcto gasto de 66 millones del FAM. En San Luis Potosí se arrastran 76 millones de pesos.

La ASF presume un probable daño por 66 millones de pesos por irregularidades detectadas en la contratación de desayunos escolares.
“No presentaron el estudio de mercado sobre los insumos adquiridos; asimismo, formalizaron el convenio modificatorio número CADPE-EMLPE-011/2021-MOD-1 ocho días naturales después de la firma del contrato original, el cual no se encontró debidamente fundamentado ni justificado”, señaló el órgano fiscalizador.

“(También) se identificaron incrementos en las cantidades de las despensas convenidas en cinco programas, aumento y disminución en el número de productos diversos del programa de desayunos escolares modalidad caliente y frío; adicionalmente, las características de los productos establecidos en el convenio modificatorio fueron distintas a las de los pactados en el contrato”, apuntó.

En el caso de Zacatecas, el “boquete” en el sector educativo asciende a 19 millones 379 mil pesos: FAM, 12 millones 696 mil pesos; y del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos por 6 millones 683 mil pesos.

En la ejecución del FAM, el órgano fiscalizador reportó que “se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la hacienda pública federal por un monto de 12 millones 696 mil pesos, más los intereses financieros generados desde su disposición hasta el reintegro a la Tesorería de la Federación”, se acusa en el informe.

“Por no presentar evidencia de las entregas de los alimentos a los beneficiarios de los municipios de Trancoso, de El Salvador, de Villa Hidalgo y de Mazapil, los cuales recuperaron los apoyos retenidos con hasta ocho meses de atraso, en incumplimiento de las Reglas de Operación de los Programas Estatales correspondientes al Ejercicio Fiscal 2021 y de los Convenios de colaboración para la operación de los programas desayunos escolares, asistencia alimentaria”.

SIGUE LEYENDO:

México, ausente en compromiso regional por la educación

Reinventar la educación